Desde el grupo socialista en la Comunidad de Madrid han lamentado la censura a la que el Partido Popular está sometiendo a la oposición en la Asamblea con el fin de evitar que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre al debate de temas que la mantienen en el centro de la crítica.
Así, el diputado socialista Fernando Fernández Lara ha puesto de manifiesto en la Cámara de Vallecas la estrategia emprendida por el grupo popular con el fin de que la presidenta autonómica no se someta al debate de asuntos que la comprometen, tanto a ella como a su partido, calificando así de “mesa censora” la Asamblea.
“La señora Ayuso está nerviosa y lo que hace esta mesa censora que está censurando a la oposición, una oposición que representa a un millón y medio de madrileños a los que quieren dejar sin voz impidiendo sobre todo que no comparezca la presidenta de la Comunidad de Madrid porque no quiere explicar lo que ha pasado con los pagos a Quirón Prevención, no quiere explicar lo que ha pasado en las residencias, no quiere hablarnos de los contratos fraccionados, de la formación profesional”, ha sostenido el diputado socialista.
En esta misma línea, ha reprochado que el PP juegue a su favor facilitando el debate únicamente de aquellos asuntos que la presidenta regional acostumbra a protagonizar. “Ella solo quiere debatir de aquello que son sus delirios, sus obsesiones, que son básicamente dos: una, Cataluña; y la otra, el presidente del Gobierno”, ha zanjado.
Con todo ello, el PSOE-M ha compartido la intervención de Fernández Lara en la Asamblea a través de su cuenta oficial de Twitter señalando que “el PP usa la mesa censora de la Asamblea para tapar a Ayuso: impiden que rinda cuentas sobre Quirón Prevención, las residencias o los contratos a dedo. No es democracia, es censura a 1,5 millones de madrileños que representamos”.
Ayuso, contra las cuerdas y frente a las víctimas de las residencias
Precisamente sobre estos últimos temas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha tenido que enfrentarse en las últimas semanas a una oposición que no cede ni hace la vista gorda ante la ausencia de declaraciones de la baronesa. Hace apenas un mes, la Asamblea fue testigo de los reproches que tanto el PSOE como Más Madrid vertieron sobre Ayuso en referencia a las 7.291 víctimas de las residencias durante la pandemia del COVID.
Después de que el jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, cuestionara la veracidad del testimonio de una mujer cuya madre había muerto en una residencia, la portavoz socialista, María del Mar Espinar Mesa-Moles instó a la presidenta a pedir disculpas públicamente a los familiares de las víctimas y pidió también la dimisión de su jefe de gabinete.
Por su parte, desde Más Madrid, su portavoz, Manuela Bergerot, se dirigió a la lideresa madrileña para sumarse a la petición de los socialistas y para señalar que los ancianos de las residencias “no se iban a morir de igual manera”.
Sin embargo, ajustado a lo que se preveía, la presidenta regional no entró en debate y únicamente puso de relieve el compromiso de la autonomía con la educación pública. Una indiferencia hacia las víctimas de las residencias que mostró también de forma evidente hace escasos días en la inauguración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.
Entre las obras allí presentes, una de las más comentadas fue la de Ramón Mateos, una cortina de aluminio negro con el número 7.291 impreso en blanco. A pesar de que, según comentó el autor, la obra “no va en contra de nadie en concreto”, y el objetivo principal era recordar a las personas que murieron en soledad en la trágica época del Covid-19, la presidenta madrileña no hizo ni siquiera el amago de acercarse a visitarla.
Así, Angustias Freijo, directora de la Galería Freijo, también reprochó la indiferencia de la baronesa popular. “Lo presentamos en esta feria cuando es en Madrid donde hay esta especie de censura. Ayuso no creo que le guste el arte porque la clase política no es aficionada al arte, el último que tuvo interés fue Manuel Azaña y han pasado 100 años”, zanjó Freijo.
La oposición, sobre el novio de Ayuso: "No puede seguir escapando"
Otro de los frentes que en las últimas semanas Ayuso ha tratado de esquivar es la investigación a su novio, Alberto González Amador, por presuntos delitos de fraude fiscal y dos nuevos incluidos recientemente por la Audiencia Provincial de Madrid: de administración desleal y de corrupción de negocios.
Ante esta ampliación, la defensa de González Amador ha solicitado que se expulse del procedimiento a las acusaciones populares representadas por el PSOE y Más Madrid. Argumentan que la participación de estos partidos podría estar motivada por intereses políticos, lo que afectaría la imparcialidad del proceso.
Al hilo de esto último, el secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se unió a la reciente denuncia del grupo socialista instando a la presidenta regional a dar la cara. "Cada vez hay más chanchullos que rodean a la señora Ayuso y yo la veo con la cabeza en otro sitio, con la cabeza en Génova y no en la Comunidad de Madrid. La señora Ayuso está escondida, no va a la Asamblea de Madrid. Ella que es tan favorable de los adjetivos grandilocuentes, eso sí que es propio de un parlarmento norcoreano-bolivariano", señaló López.