Convergencia recibió fondos por 5,9 millones de euros de la Asociación Orfeón Catalán entre 2002 y 2008 mediante entregas opacas de dinero en efectivo por parte de los imputados en el ‘caso Palau’, Féliz Millet, y quien era su número dos en esta institución, Jordi Montull, que entregaban el dinero por medio de la Fundación Trias Fargas, vinculada a ese partido. Los fondos provenían fundamentalmente de la empresa Ferrovial-Agromán, que, en contraprestación, recibía millonarias adjudicaciones de la Generalitat. En resumen, Convergencia se financió presuntamente de manera irregular, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF), al que ha tenido acceso el diario ‘ABC’.
El informe sirvió de base al juez del caso Palau, Josep María Pijuán, para imponer a Convergència una fianza de 3.297.079 euros como responsable “a título lucrativo” del saqueo del Palau. Los investigadores sitúan el origen de los fondos en las comisiones por obra pública adjudicadas a Ferrovial-Agromán, aunque se enumeran también donaciones de otras empresas constructoras importantes a nivel nacional y catalán como donantes de la Fundación Trías, por más de seis millones de euros entre 2002 y 2008. Estas últimas donaciones supusieron casi el 65% de la fuente de financiación de Trías.
El 2,5% de la comisión era para Convergencia
Convergència también recibió fondos mediante facturación “mendaz” a través de dos sociedades, cuyos nombres no se dan a conocer, que facturaron al Palau, sin que se justificara con ningún servicio. La cantidad no ha podido ser precisada aun, pero los investigadores tienen claro que el dinero terminó en Convergencia.
La comisión por adjudicaciones públicas era del 4% y de ese porcentaje el 2,5% iba destinado a las arcas de Convergència.
Millet era informado de las adjudicaciones públicas a Ferrovial
Una carta del exdirector del Palau Félix Millet, dirigida a un alto cargo de Ferrovial, Pedro Buenaventura, sirvió a la Policía económica para conocer el modus operandi de este caso de corrupción. El texto es el siguiente: “Ya hace días se me informó de la adjudicación de la obra del Ayuntamiento de San Cugat del Vallés, concretamente, el 29 de abril de 2002, para la construcción de un nuevo pabellón por un importe de 4.176.019 euros. Creo que sería conveniente que comentáramos el tema lo antes posible”. Millet había sido informado de la adjudicación pública antes que la beneficiaria del contrato, la propia empresa constructora.
El 1,5% para Millet
Otro documento explica explícitamente el pago de la comisión sobre los 4.176.019 euros adjudicados: “a distribuir” 2,5% (104.400.47 euros), el dinero que iba destinado a Convergència, más el 1,5% (62.640.28 euros) que sería la comisión de Millet.
Aunque la investigación de la UDEF fue realizada sobre el periodo de años comprendidos entre 2002 y 2008, información en poder de los investigadores da cuenta de la misma operativa desde finales de la década de los noventa.
Millet pedía adjudicaciones para Ferrovial
La siguiente nota escrita por Millet y enviada al entonces tesorero de Convergència, Carles Torrent, es demoledor: “El motivo de estas líneas es solicitar tu ayuda para que se adjudique alguna obra a Agromán, dado que estamos muy atrasados y empiezo a tener problemas”. Y a continuación: “Te adjunto el proyecto de obra para la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de L’Escala (Girona) donde han quedado muy bien situados. Te agradecería que hicieras lo imposible por tratar de solventar este tema”. Cabe recordar que Millet era solo el director del Palau.
La Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro
Entre las adjudicaciones más importantes recibidas por Ferrovial está la Ciudad de la Justicia por la que la constructora recibiría, según un documento de 2006, 48.400.000 euros. El 4% de comisión, 1.936.000 euros, se pagaría en cuatro años. También la línea 9 del Metro de Barcelona, adjudicada por el Govern de Jordi Pujol a Ferrovial, entre otras empresas. La constructora ingresó 86.620.000 euros. A Convergència habría ido el 4%, 576.494.200 millones de las antiguas pesetas.
El informe sirvió de base al juez del caso Palau, Josep María Pijuán, para imponer a Convergència una fianza de 3.297.079 euros como responsable “a título lucrativo” del saqueo del Palau. Los investigadores sitúan el origen de los fondos en las comisiones por obra pública adjudicadas a Ferrovial-Agromán, aunque se enumeran también donaciones de otras empresas constructoras importantes a nivel nacional y catalán como donantes de la Fundación Trías, por más de seis millones de euros entre 2002 y 2008. Estas últimas donaciones supusieron casi el 65% de la fuente de financiación de Trías.
El 2,5% de la comisión era para Convergencia
Convergència también recibió fondos mediante facturación “mendaz” a través de dos sociedades, cuyos nombres no se dan a conocer, que facturaron al Palau, sin que se justificara con ningún servicio. La cantidad no ha podido ser precisada aun, pero los investigadores tienen claro que el dinero terminó en Convergencia.
La comisión por adjudicaciones públicas era del 4% y de ese porcentaje el 2,5% iba destinado a las arcas de Convergència.
Millet era informado de las adjudicaciones públicas a Ferrovial
Una carta del exdirector del Palau Félix Millet, dirigida a un alto cargo de Ferrovial, Pedro Buenaventura, sirvió a la Policía económica para conocer el modus operandi de este caso de corrupción. El texto es el siguiente: “Ya hace días se me informó de la adjudicación de la obra del Ayuntamiento de San Cugat del Vallés, concretamente, el 29 de abril de 2002, para la construcción de un nuevo pabellón por un importe de 4.176.019 euros. Creo que sería conveniente que comentáramos el tema lo antes posible”. Millet había sido informado de la adjudicación pública antes que la beneficiaria del contrato, la propia empresa constructora.
El 1,5% para Millet
Otro documento explica explícitamente el pago de la comisión sobre los 4.176.019 euros adjudicados: “a distribuir” 2,5% (104.400.47 euros), el dinero que iba destinado a Convergència, más el 1,5% (62.640.28 euros) que sería la comisión de Millet.
Aunque la investigación de la UDEF fue realizada sobre el periodo de años comprendidos entre 2002 y 2008, información en poder de los investigadores da cuenta de la misma operativa desde finales de la década de los noventa.
Millet pedía adjudicaciones para Ferrovial
La siguiente nota escrita por Millet y enviada al entonces tesorero de Convergència, Carles Torrent, es demoledor: “El motivo de estas líneas es solicitar tu ayuda para que se adjudique alguna obra a Agromán, dado que estamos muy atrasados y empiezo a tener problemas”. Y a continuación: “Te adjunto el proyecto de obra para la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de L’Escala (Girona) donde han quedado muy bien situados. Te agradecería que hicieras lo imposible por tratar de solventar este tema”. Cabe recordar que Millet era solo el director del Palau.
La Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro
Entre las adjudicaciones más importantes recibidas por Ferrovial está la Ciudad de la Justicia por la que la constructora recibiría, según un documento de 2006, 48.400.000 euros. El 4% de comisión, 1.936.000 euros, se pagaría en cuatro años. También la línea 9 del Metro de Barcelona, adjudicada por el Govern de Jordi Pujol a Ferrovial, entre otras empresas. La constructora ingresó 86.620.000 euros. A Convergència habría ido el 4%, 576.494.200 millones de las antiguas pesetas.