Este lunes, las pantallas dejaban dos rostros conocidos de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio a la Presidencia del Gobierno con el líder de Génova y el actual líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Pero el próximo debate a 7 en esta gira mediática de campaña electoral no contará con los rostros de los anteriores líderes de las formaciones políticas.

Atresmedia fue la sede que acogió el último ‘cara a cara’, una reunión que dejó varios momentos de tensión entre los representantes del Partido Popular y el PSOE durante su conversación en el plató de Antena 3. Pero el anfitrión del próximo debate electoral será la cadena pública RTVE, quien acogerá un encuentro con los siete portavoces de las principales formaciones políticas que tienen grupo propio en el Congreso de los diputados.

Horario y dónde se puede ver

La cita será este jueves 13 de julio a las 22.00 horas. Los espectadores podrán ver este debate a 7 en La 1 de RTVE. Se emitirá también en directo en el canal 24 horas, TVE Internacional, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior y en la web y plataforma de ‘streaming’ de la propia cadena.

Además, la web habilitará una consulta sobre el promedio de las encuestas y un comparador de programas electorales de las principales propuestas de los partidos.

¿Qué candidatos participan en el debate a 7?

Los grandes ausentes en este debate a 7 son justo los que protagonizaron el ‘cara a cara’ este lunes: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Pero tampoco participará la ministra de Trabajo y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz.

En este debate, ocuparán su atril el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López y, por parte de los ‘populares’, la secretaria general de la formación política, Cuca Gamarra. Se suman a este encuentro Aina Vidal, portavoz de Sumar; el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los MonterosAitor Esteban, del PNV; Gabriel Rufián por ERC y Oskar Matute, de EH Bildu.

La cita será en el estudio 6 de Prado del Rey en la capital madrileña. En esta ocasión, el moderador del debate será el presentador y periodista Xabier Fortes.

Habrá árbitros profesionales deportivos para medir los tiempos de las intervenciones de los participantes

La estructura del debate

Antes de comenzar esta con los siete representantes de las formaciones, los boletines diarios ofrecerán un contexto de la campaña electoral.

Los siete portavoces tratarán cuatro grandes bloques temáticos relacionados con la economía, políticas sociales, política territorial y pactos de estado y postelectorales. La estructura del debate tendrá una duración de 125 minutos en total. Cada candidato contará con un minuto de oro en su turno final.

Además, la cadena indica que el orden de los participantes para comenzar sus intervenciones en el plató se hará por sorteo. Para este debate, habrá árbitros profesionales deportivos para medir los tiempos de las intervenciones de los participantes.

Génova justifica así la ausencia de Feijóo

Desde el principio de la organización del debate, el Partido Popular ya había mostrado sus reticencias para formar parte del mismo. El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, reprochaba el debate como “parte de la estrategia de campaña del PSOE” a través de una carta remitida a la dirección de RTVE, acusando especialmente al jefe de informativos del ente público.

De esta forma, el líder de Génova, Alberto Núñez Feijóo, rechaza participar en este debate a 7 previsto para este jueves. Pero el rostro del gallego tampoco estará en el siguiente debate previsto para el 19 de julio.

Lo que en principio formuló la corporación pública como un debate a cuatro en Prado del Rey, finalmente, será un debate a tres el miércoles de la próxima semana. En esta cita se reunirán las figuras de las principales fuerzas políticas en las urnas con Yolanda Díaz por Sumar, Pedro Sánchez por el PSOE y, por último, la incorporación de Santiago Abascal por Vox.

Génova justifica su ausencia en este debate porque los modelos a cuatro “son modelos incompletos y carecen de interés”.