El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha respondido de manera tajante al Ayuntamiento de Murcia tras un tuit en el que la institución murciana se atribuía el mérito de restablecer el tráfico en el puente que une Sangonera la Seca con el Polígono Industrial Oeste.
En el mensaje, el Consistorio destacaba que con esta acción se contribuía a la "vertebración territorial" y se potenciaba la "cohesión social", resaltando la labor del equipo de gobierno local: "El Ayuntamiento reestablece el tráfico en el puente que une Sangonera la Seca con el Polígono Industrial Oeste Con ello se contribuye a la vertebración territorial y potencia la cohesión social, objetivos irrenunciables para el actual Equipo de Gobierno", señalaba.
Sin embargo, Puente no ha tardado en desmentir esas afirmaciones, dejando claro quién es el verdadero responsable de la obra: "El ayuntamiento de Murcia no restablece nada. La obra la ha ejecutado y financiado ADIF, es decir, el Gobierno de España", ha subrayado en su respuesta.
Además, Puente ha ironizado sobre el intento de apropiación de los logros, indicando que simplemente dar paso al tráfico no era motivo de celebración: "Ahora, si dar paso al tráfico lo entendéis como un mérito, andáis justos de logros en el Ayuntamiento de Murcia. Un poco de pudor, por favor".
No es el primer conflicto entre Murcia y Óscar Puente
El pasado mes de abril, el conflicto entre el Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por Óscar Puente, vivió su primer episodio. En aquel momentó tuvo que ver con la ejecución de obras del plan de movilidad financiadas con fondos europeos Next Generation. El Ministerio indicó que vigilaría al Ayuntamiento para asegurarse de que cumplía con sus compromisos.
El concejal de Movilidad Sostenible, José Francisco Muñoz, descartó que Murcia tuviera que devolver las subvenciones, afirmando que las obras se habían ejecutado según el proyecto original. Sin embargo, el Ministerio rechazó las modificaciones solicitadas en agosto de 2023, que incluían la cancelación de algunos carriles bici financiados. Aunque el Consistorio no recibió respuesta por parte del Gobierno central y decidió continuar las obras como estaban previstas, el Ministerio envió un requerimiento advirtiendo que cualquier cambio obligaría a devolver las subvenciones.
El Ayuntamiento aseguró que las obras estaban casi terminadas, con un 10-15% pendiente, y que el plazo para finalizarlas era hasta noviembre de 2024, prorrogable hasta 2025. El Ministerio, por su parte, se mantuvo firme en la supervisión de las obras para garantizar el uso correcto de los fondos europeos.