Como cada año, el Festival Internacional 'Vive la Magia' vuelve a la ciudad de León. Más de setenta magos y magas serán los protagonistas de más de seiscientas actuaciones que recorrerán la comunidad de Castilla y León a partir del 25 de diciembre, extendiéndose hasta el 1 de enero. 

De la mano del actor y monologuista Luis Larrodera como anfitrión esta nueva edición abrirá sus puertas a grandes profesionales internacionales del sector, incluyendo al belga Laurent Piron, nombrado mejor Mago del Mundo en 2022.

ElPlural.com ha podido hablar con Violeta Zheng, maga profesional reconocida en todo el mundo y directora escénica de esta gala, la más grande de Europa, a la que acuden cada año más de 30.000 espectadores. La también coreógrafa, crea sus propios espectáculos, en los que funde el estilo oriental clásico con la danza contemporánea y efectos modernos. Zheng es el ejemplo de que la época en el que la mujer era sólo la ayudante del mago está, poco a poco, quedándose atrás. 

Pregunta: ¿Cómo van los preparativos para ‘Vive la magia’?

Respuesta: Pues estamos a tope trabajando con mucha ilusión. Estamos ya con los últimos ensayos y también fabricando todos los efectos para dar una gran sorpresa al público. Tenemos muchas ganas de esas fechas. A nosotros nos gusta que en nuestras galas se vea magia sorprendente, y además este año nos gustaría dejar un mensaje bonito y para toda la familia. 

P: Es la gala de magia más grande de Europa. ¿En qué más destaca este festival?

R: Algo único en el mundo es que un festival de esa dimensión se haga en una ciudad tan pequeña como León. Además, se repiten varias galas en un mismo auditorio, hasta 11 veces, algo que no suele pasar a esta escala. No hay ningún lugar público que espere tanto esa gala, que además es en Navidad, un momento muy simbólico para la magia. 

Yo nací en un país que no da mucha importancia a las mujeres, y gracias a la magia pude ampliar mi mundo

P: Precisamente este festival recorre muchos pueblos de la España vaciada. Por esta parte, ¿creéis que hacéis una labor llevando este tipo de espectáculos a sitios donde normalmente no los hay?

R: Sí, por supuesto. Además de la gente que puede venir a vernos, también llevamos el espectáculo a la gente que no tiene la posibilidad de moverse, por ejemplo en las residencias, o en los pueblos muy pequeños que no tiene comunicaciones en el transporte con más lugares. Nosotros llevamos también la magia allí para hacer feliz a su gente.

P: Tú, precisamente, eres originaria de una ciudad muy pequeña -Guilin, en China-. ¿Cómo fue tu encuentro con la magia de allí?

R: Yo nací en un país que no da mucha importancia a las mujeres, y gracias a la magia pude ampliar mi mundo. Cuando tenía 17 años, allí empecé a trabajar en un circo. A raíz un día participé en un trabajo como ayudante de un congreso internacional en un festival de magia que se organizó en mi ciudad. Allí vi a los magos trabajar. 

De repente fue como si se encendiera la chispa de mi vida. Me dije ‘yo quiero ser igual que ellos’. Y desde allí fui hablando con algunos de los mejores magos del mundo y me enseñaron su manera de hacer magia. Estoy segura de que en nuestro festival también pasarán cosas así. 

P: ¿Qué hay detrás de planificar un truco de magia?

R: Todos los magos son diferentes. Yo en el escenario lo que busco es una historia que quiero contarle al público, y a partir de ahí monto lo demás. Por ejemplo, tengo  un espectáculo que se llama ‘Bailo con mi sombra’, que lo hice al llegar a España, cuando me sentía un poco sola al llegar a un sitio en el que toda la cultura es muy diferente a la tuya. Y como no podía expresar ese sentimiento de otra manera, creé ese show en el que bailo con una sombra sobre diferente música, incluso flamenco. Por eso cada número es diferente, porque para mí los objetos y los trucos que utilizo dependen de lo que quiera expresar en ese momento. 

P: ¿Cómo describirías este espectáculo para una persona que no ha visto nunca un show de magia?

R: La magia siempre es algo destinado a despertar la ilusión que tiene el público dentro. Nosotros los magos trabajamos para hacer creer al público que el ‘milagro’ que acabas de hacer es real. Utilizar la magia es una combinación de todo tipo de arte, filosofía, y coreografía. El público ve algo que es imposible pero que realmente ha pasado delante de ellos. Ir a este espectáculo supone tener ese recuerdo para toda la vida, y creer en ese milagro siempre. 

P: Tú eres de las pocas mujeres reconocidas dentro de este sector

R: Sí, no hay muchas magas dentro de este mundo a las que se reconozca. 

P: ¿A qué crees que se debe?

R: Bueno, a lo largo de la historia yo creo que las mujeres hemos ocupado un plano secundario. Nuestro trabajo ha sido siempre el trabajo del hogar, de amas de casa, para educar a los niños… .Y muchas mujeres que tienen mucho talento no han podido desarrollarlo. Eso no solamente ocurre en la magia, sino en todas las profesiones, pero hoy en día las mujeres cada día tienen más libertad  para decidir lo que realmente les gusta hacer.

La sociedad está avanzando y nosotros podemos elegir lo que nos gusta hacer y he tenido  la suerte de cumplir mis sueños y he desarrollado un espectáculo único en el mundo lleno de efectos especiales, creaciones propias y magia sorprendente. Así cuento mi historia como mujer que nació en un pueblo y en una situación difícil que con la magia pudo ampliar su mundo

Mi carrera es en sí misma una fusión

P: ¿Este Festival ayuda a visibilizar precisamente a las mujeres en la magia?

R: Sí, siempre. Desde la dirección del espectáculo nosotros cada año pensamos en dar visibilidad a las magas. Este año en la gala internacional tenemos a varias. 

P: Tu tipo de magia destaca por combinar lo clásico con lo moderno. ¿Cómo surge esta mezcla de dos mundos?

R: Mi carrera es en sí misma una fusión. No solamente lo clásico y lo moderno, sino también de la cultura oriental y la occidental. Porque yo he estado muchos años en China, por lo que he recibido muchos conocimientos de la historia de la magia de allí, pero más tarde tengo la oportunidad de conocer a un maestro que está a mi lado, un mago buenísimo que es Juan Mayoral- el director del festival-, que también me ha aportado ese punto occidental. Esos dos puntos han hecho que también mezcle lo clásico y lo moderno.

P: Además de ‘Vive tu magia’, ¿tienes algún proyecto cercano?

R: Ahora mismo, aparte de estar preparando la Gala Internacional de León, también estamos haciendo una gira. Yo estoy con mi equipo haciendo una gira con los mejores magos del mundo en Francia. Y en cuanto termine esa gira como antes, volveré a centrarme en los espectáculos de mi creación. El último se titula ‘La magia es ella: Violeta Zheng’, ese proyecto es toda mi ilusión, un sueño hecho realidad.