Rosalía ha vuelto a poner patas arriba la escena musical con el anuncio de su nuevo disco, LUX, un proyecto que promete ser el más ambicioso de su carrera. Tras el éxito mundial de Motomami (2022), la artista catalana se ha sumergido durante tres años en un proceso creativo que ha combinado experimentación lingüística, misticismo y una producción orquestal de primer nivel. El resultado, según ha confirmado, es un álbum dividido en cuatro movimientos que entrelaza ópera, flamenco, música clásica y pop contemporáneo.
En el podcast Popcast del The New York Times, la cantante explicó que este trabajo nació de una profunda curiosidad por los lenguajes, la comunicación y el entendimiento del otro.
Si hice este disco es desde el amor y la curiosidad de querer aprender otras lenguas, de entender mejor al otro. Entendiendo mejor a los demás puedes entenderte mejor a ti mismo y puedes querer y aprender cómo querer mejor
Durante el proceso, Rosalía dedicó un año completo únicamente a las letras, componiendo canciones en hasta trece idiomas distintos: español, catalán, inglés, alemán, siciliano, latín, ucraniano y varios más que aún no ha revelado.
Lejos de tratarse de un simple juego estético, esta decisión responde a un deseo artístico de exploración. Rosalía explicó que escribir en tantas lenguas fue un proceso de prueba y error: “Es mucho de intuición, de ‘ok, voy a escribir y ver cómo suena en otra lengua’. Usaba Google Translate, comprobaba las palabras con traductores y, si algo no tenía sentido, lo reescribía. Estuve un año entero solo dedicándome a eso”. La artista describió este proceso como un “puzzle lingüístico” que implicó grabar, regrabar y reescribir cada verso hasta lograr que todas las piezas encajaran.
El álbum, que se estructura en cuatro movimientos o “actos”, presenta una aproximación más cercana a una obra sinfónica que a un disco pop convencional. La London Symphony Orchestra, dirigida por Daníel Bjarnason, ha colaborado en la grabación bajo la supervisión de la propia Rosalía, quien figura como productora ejecutiva. El resultado promete una experiencia sonora majestuosa, en la que las cuerdas y los coros conviven con bases electrónicas, sintetizadores y palmas flamencas.
En cuanto a las colaboraciones, LUX contará con figuras tan diversas como Björk, Yves Tumor, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yahritza, además de coros como la Escolanía de Montserrat o el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana. Todo ello refuerza la dimensión coral y espiritual del proyecto. Según explicó la artista durante la primera listening party en Ciudad de México, el disco “está inspirado en mujeres, santas, en el misticismo femenino por todo el mundo”.
El primer adelanto del álbum, titulado Berghain, ya se ha convertido en un fenómeno global. La canción, una pieza de corte lírico con tintes de ópera y techno, combina letras en español, inglés y alemán, y ha alcanzado el número siete en Spotify a nivel mundial. Su título hace referencia a la célebre discoteca berlinesa, templo del techno underground, y simboliza el punto de partida del segundo movimiento del disco. Con esta mezcla de lo sacro y lo profano, Rosalía vuelve a jugar con los contrastes que definen su obra: el ruido y el silencio, lo celestial y lo terrenal, lo íntimo y lo colectivo.
Durante las primeras listening parties, algunos asistentes compartieron en redes sociales fragmentos de los “flyers” que acompañaban la experiencia: pequeñas hojas impresas con versos de las canciones, imitando pasajes bíblicos. Entre las frases que se han filtrado destacan: “No soy santa, pero estoy blessed”, “Soy tu reliquia, seré tu reliquia”, “Quien queda contigo se drena”, , “Mis Jimmy Choo te las tiraré” o “Coge un trozo de mí”. Estas líneas confirman que el lenguaje religioso y el amor siguen siendo temas centrales en la narrativa de Rosalía, pero reinterpretados desde una mirada contemporánea, femenina y global.
Todo apunta a que LUX será presentado oficialmente en directo durante la gala de los LOS40 Music Awards Santander 2025, el mismo día de su lanzamiento. De confirmarse, este estreno marcaría el inicio de una nueva era para Rosalía: la de una artista que, tras conquistar el pop global, busca ahora iluminarlo desde la complejidad, la fe, la lengua y la música sin fronteras.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover