Marc Seguí (Palma, 1998), tiene todo el tiempo del mundo para la contemplación dentro de una industria frenética que marca la agenda de todos los artistas. Ante las exigencias y los ritmos preestablecidos de la escena, el cantante de 27 años aboga por una filosofía ralentizada que nos brinde tiempo "para envejecer bien", al margen de calendarios fijados. En un ejercicio que materializa esa lógica, el mallorquín estrenaba este pasado mes de abril su segundo álbum, No Tengo Prisa, una nueva forma de habitar los procesos culturales.
Es por ello que el cantante actuará en La Sala de Movistar Arena este próximo viernes 3 de octubre como parte de su No Tengo Prisa Tour, una extensión de su proyecto más reciente, vertebrado por el pop y el romance en todas sus vertientes, incluida la del desamor y la salud mental. Este nuevo disco llega cuatro años después de su álbum debut, Pinta y colorea (2020).
Detrás del proyecto por el que Seguí actuará en Madrid, está una vez más, Carlos Ares, a cargo de la producción y en sintonía con la filosofía que el mallorquín pretende transmitir con las 15 canciones que transicionan por la honestidad emocional en un mundo construido a golpe de ruido. En ese sentido, cantante y productor se presentan como el sosiego de la industria.
El álbum propone un recorrido sonoro que invita a la recreación y la pausa bajo la premisa de que el tiempo transcurra sin ajetreo -algo de lo Ares también acostumbra a plasmar en sus letras- y los sentimientos con la naturalidad que los envuelve. Más que un relato romántico, es una declaración de afecto hacia la vida misma. Un homenaje a las vivencias y a los momentos de reposo que componen su propia forma de existir, también como artista.
Crónica de una fama superventas
La carrera de Seguí se ha forjado a golpe de hits. Primero, en el año 2019 con su single debut, Si nos vamos, una canción amable y veraniega que se hizo con su pedazo de viralidad nada más ver la luz. El de Mallorca fue empalmando temas populares como Gameboi, Contigo loca -junto a su padrino, Xavibo- o Si ya.
Y entonces llegó Tiroteo. Un tema junto a Pol Granch en 2021 que, a lo balada pop, barrió en las listas de las canciones más escuchadas con un tono colorido e infantil ese mismo año. La canción se encontraba en el EP Thermo Mix, lanzado en el mes de enero, y de la noche a la mañana se convirtió en un hit transmitido a través de las redes como la palabra divina y que rápidamente contagió a la generación Z, que lo predicaba día y noche.
Muy poco tiempo debió de tardar Rauw Alejandro en mandarle un DM en Instagram al español, porque a los tres meses lanzaron la versión remezclada del himno generacional junto al artista puertorriqueño que el cantante original definía como "un sueño". El resto es historia. Más de 600 millones de reproducciones en YouTube. Presencia en las listas de reproducción hispanohablante más importantes del mundo. Un rotundo éxito teñido de colores vibrantes y pastel.
Seguí ha continuado con la tradición. Canciones como Mariposas ,con Pablo Alborán, han mantenido el legado superventas del mallorquín, definiéndolo poco a poco como una figura clave del pop y tontipop nacional para las nuevas generaciones. Es por ello que el mallorquín promete engrosar su herencia durante su show en su paso por Madrid el próximo viernes.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover