Al pasar cerca del escaparate de una librería, lo primero que se puede ver son las portadas coloridas de los libros más destacados del momento, cada uno escondiendo una historia lista para que un lector la devore. Sin embargo, durante los momentos más duros de la pandemia en 2020, esos libros no veían pasar a nadie por la calle. Por suerte, ahora, y con las compras de Navidad en pleno auge, algunos transeúntes esperan su turno para poder entrar a las principales librerías de Madrid.
Según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), el 2021 ha sido un “año histórico” de ventas, las cuales se han incrementado en un 20% con respecto al año anterior, aunque aún queda por conocer los resultados de la campaña navideña. Álvaro Manso, portavoz de CEGAL, aseguró a Europa Press que este incremento resultaba “impensable” en otros años, e insiste en que no tiene que ver a la caída del 2020. De la misma manera, habló de un momento de “oportunidad”, ya que “todas las señales son positivas” en estos momentos, por lo que urge a “fijar a la población lectora”.
Para conocer de primera mano cómo viven los libreros esta avalancha de lectores, desde ElPlural.com nos hemos acercado a algunas de las más emblemáticas y reconocidas librerías de la capital para ver la venta de libros en acción. “Los lectores demandan buenos libros, buenas novelas, buenos ensayos, libros de arte llamativos…. Es lo que demandan siempre independientemente de la temporada que sea. Para regalar siempre se quiere regalar un libro que deje huella de alguna manera”, destacaba Lola, librera de la reputada librería que lleva el nombre del poeta Rafael Alberti, situada en pleno centro de Madrid.
Librería Rafael Alberti de Madrid. Foto: Marta Alberca.
Muy cerca del actual ambiente navideño de la Plaza Mayor como telón de fondo, se encuentra la Librería Mujeres, donde Alba Varela y sus compañeras reciben con entusiasmo a los curiosos en busca de historias escritas por mujeres. “Ahora estamos muy bien pero la cifra de vender más del 20% venía de vender menos del 20% el año anterior. Resistimos gracias a la gente”, explica.
La campaña de Navidad está siendo la gran apuesta de las librerías para dar el último empujón del año, y para este librería feminista las predicciones son “muy buenas, maravillosas, estupendas”: “La gente está volviendo a comprar cosas más esenciales, quizás hemos cambiado un poco en el sentido de gastar más dinero en bienes como los libros, que te cambian la vida, te hacen cambiar y son tan duraderos, más que un consumo rápido y de moda que cambia cada cinco minutos, y eso nos pone muy contentas”, reflexiona Alba
Al recordar los meses de confinamiento en 2020, muchas personas recurrieron a los libros para intentar pasar las horas muertas y, por ende, las ventas online se dispararon al no poder acudir personalmente a las librerías de confianza. Ahora, las distintas tiendas de la Casa del Libro compaginan ambos formatos para llegar a sus lectores: “Las ventas online aumentaron el doble, fue un boom, eso fue lo que sostuvo las tiendas que no tenían ventas”, recuerda Raúl, dependiente de la librería situada en plena Gran Vía. “Ha subido el porcentaje de ventas y creo que estamos volviendo a cifras de años anteriores, las librerías vuelven a estar llenas”, celebra.
Casa del Libro de Gran Vía (Madrid). Foto: Marta Alberca.
Por esta razón, las herramientas más utilizadas en estos tiempos digitales, y la que más estrecha lazos con el público son las redes sociales. Los libreros de Tipos Infames, librería en pleno barrio de Malasaña, llevan meses lanzando recomendaciones a través de sus vídeos en Instagram: “Hemos conseguido virtualizar esa parte de redes con la librería física”, ayudando así a que tanto los lectores de Madrid como de las afueras visiten la librería con un título “en mente”. Además, cuentan con un “punto de encuentro” creado con la fusión de vinos y cafés para que “todo gire en torno a los libros”: “Somos algo más que una librería pero menos que una cafetería, hace que el momento en el que alguien viene a por un libro sea también un momento de ocio”.
Todos estos elementos han desembocado en uno de los mayores reconocimientos dentro del gremio, el Premio Librería Cultural de 2021: “Es una ilusión después de años tan difíciles, se agradece mucho el reconocimiento a nuestro trabajo después de once años. Ha sido un gustazo recibir la noticia”, celebra Gonzalo en conversaciones con ElPlural.com.
Con estas cifras de ventas y con algunas compras de Navidad todavía pendientes, Lilo, librera de Panta Rhei, especializada en libros de diseño gráfico e ilustración, espera al 2022 “con mucho ánimo”.
Almudena Grandes, la autora más demandada por los lectores
Todos los especialistas en libros consultados por este medio coinciden en quién es la autora más vendida del año: Almudena Grandes, quien falleció el pasado 27 de noviembre. “La respuesta de la gente a su pérdida ha sido leerla, leerla y leerla, está siendo muy gustosa esa respuesta del público”, reconoce la librera de Mujeres. “Este año Almudena Grandes, por desgracia, porque nos hubiera gustado vender menos y que ella hubiese estado aquí”, destacaba por su parte Lola, de la Librería Rafael Alberti.
Otros títulos como El infinito en un junco, un ensayo de Irene Vallejo; Hamnet, de Maggie O’Farrell o El lunes nos querrán, de Najat el Hachmi también han sido muy aclamados. Además, deslumbran en los estantes más destacados autores de renombre como Fernando Aramburu, Antonio Muñoz Molina y los ganadores y la finalista del Premio Planeta 2021.