El escritor y guionista Roberto Santiago, director y guionista de películas como 'El penalti más largo del mundo' (2005), y sobre todo conocido por su saga infantil 'Los futbolísimos', ha presentado recientemente su nueva incursión editorial, El Círculo (Destino), una novela que aborda un tema que está de actualiad, el acoso escolar.
Santiago ha escrito una novela que se acerca al bullying desde la mirada de varios jóvenes para la cual ha necesitado varios años de investigación y documentación, un proceso que incluyó entrevistas con víctimas, familias y con la unidad antibullying y anticiberbullying de la Policía Nacional.
De hecho, el libro incluye episodios inspirados en sucesos reales, como “la cacería”, un rito de iniciación ocurrido en un instituto de Alicante. Asegura el escritor que algunas de las escenas fueron duras de escribir. “He escrito muchos libros, pero este es el que más me ha costado. Sentía que tenía que hacerlo”, ha asegurado.
Roberto Santiago ha asegurado que el tema del acoso escolar lo pudo vivir, además, durante su infancia al ser testigo de un caso grave. “Tenía miedo de contarlo por si también iban contra mí. Me sentía cobarde, triste, impotente. Es algo que se te queda para siempre”, ha admitido.
Así mismo, recuerda que aunque el acosador es el principal responsable, pero también invita a analizar las causas que hay detrás. “Nadie nace siendo acosador. Hay circunstancias familiares y sociales que lo explican”, ha dicho.
Roberto Santiago pide más medios para acabar con el acoso escolar
En la historia, el instituto se convierte en un personaje más, un espacio donde todos saben lo que ocurre, pero nadie actúa. “Muchas veces los centros no aplican el protocolo antibullying, a veces por falta de recursos y otras por miedo a dañar su imagen”, ha señalado.
Precisamente por dicho motivo, Santiago ha reclamado más medios y tiempo para los profesores en la lucha contra el bullying, un problema que considera extendido en todo el sistema educativo. “Es terrible, pero ahora mismo hay casos de acoso en todos los colegios e institutos, sin excepción”, ha asegurado.
“Los profesores son héroes, pero no tienen tiempo ni medios. Los Gobiernos deberían invertir mucho más”, ha afirmado. Para el también guionista, una atención más personalizada podría prevenir muchos casos: “Si los profesores pudieran dedicar más tiempo a cada alumno, se evitarían situaciones terribles”.
Para él, alrededor de cada caso existe un sistema en el que participan familias, instituciones y centros educativos. “Todos deberíamos mirarnos al espejo y preguntarnos qué no estamos haciendo bien”.
Santiago defiende igualmente que combatir el acoso requiere implicación y educación emocional. “No se trata solo de colgar un cartel de ‘Stop Bullying’. Hay que dedicar tiempo y escucha”, ha recalcado.
Romper el silencio, el principal mensaje de 'El Círculo'
El mensaje principal de El Círculo es romper el silencio. “Lo más terrible que imponen los acosadores es que nadie cuente lo que ocurre. Ni las víctimas ni los testigos”, ha lamentado. Cree que no se debe juzgar a quienes callan, sino ofrecerles apoyo. “Romper el silencio es muy difícil, pero se puede”, ha afirmado.
El autor sostiene que la literatura puede tener un impacto más profundo que una simple charla o campaña. “Una buena historia puede cambiar la forma de pensar de alguien”, ha asegurado.
El Círculo además habla de unión y del poder de actuar en grupo. “'El Círculo' es eso: coger la mano de quien tienes cerca y luchar juntos para cambiar las cosas”, ha explicado el autor, que ha confesado que durante su investigación descubrió que en la mayoría de los casos los padres no saben que sus hijos sufren o ejercen acoso.
Acoso escolar y redes sociales en 'El Círculo'
La novela también aborda el ciberacoso, a través del personaje de Estrella, cuya intimidad se ve expuesta en redes sociales. “Hoy una foto o un vídeo pueden arruinarte la vida. La red no olvida”, ha advertido Santiago. No obstante, defiende que la tecnología no es el enemigo, sino la falta de educación digital. “Hay que enseñar a usarla. Muchos jóvenes no son conscientes de lo que implica compartir su intimidad”.
A diferencia de generaciones anteriores, los adolescentes ya no pueden refugiarse en casa. “Antes, al llegar a casa tenías un respiro. Ahora el acoso es continuo, las 24 horas del día”, ha señalado.
Entre El Círculo y Los Futbolísimos
El autor compagina la promoción de su nueva novela con el lanzamiento del número 28 de Los Futbolísimos, su exitosa saga infantil. “Jamás imaginé que llegaría tan lejos. Mientras los lectores quieran, seguiré escribiendo”, ha afirmado.
El siguiente volumen, ya en preparación, tratará la violencia de algunos adultos en los campos de fútbol, un tema que le preocupa especialmente. “A veces los comportamientos más violentos vienen de los padres, no de los niños”, ha advertido.
Santiago considera que los mismos patrones de poder y agresividad que analiza en El Círculo también se reflejan en el deporte base: “Siempre los que tiran la primera piedra son los adultos. Luego, a veces, contagian a los pequeños”, ha concluido.