El festival Ex Abrupto de Moià ha comenzado su décima edición con una acción artística tan impactante como simbólica: “La Copa del Generalísimo”, un partido de fútbol en el que el balón era una réplica hiperrealista de la cabeza de Francisco Franco. La performance, impulsada por el artista Eugenio Merino y el colectivo Indecline, ha tenido lugar en las antiguas trincheras republicanas de la Guerra Civil, en un ejercicio de memoria y denuncia contra el blanqueo del franquismo.

Un balón que interpela a la memoria colectiva

La pieza central de la acción fue una reproducción minuciosa y realista de la cabeza del dictador Francisco Franco, fabricada en resina y silicona. El artista Eugenio Merino, conocido por obras que cuestionan los relatos oficiales del franquismo, volvió a utilizar la figura del dictador como símbolo de un pasado que se niega a desaparecer. Junto al colectivo Indecline, con quienes ya ha colaborado en intervenciones contra otros líderes autoritarios, Merino lanzó esta nueva propuesta coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco.

El objetivo de la obra es claro: confrontar la impunidad de la dictadura y denunciar el resurgir de discursos autoritarios que blanquean la figura de Franco y su régimen. A través del gesto de patear la cabeza del dictador, la performance busca activar un debate sobre la memoria histórica, la justicia y la responsabilidad colectiva en la preservación de los valores democráticos.

Un escenario cargado de simbolismo

La elección del espacio no fue casual. El partido se celebró en las trincheras de Moià, un lugar que fue testigo de la resistencia republicana en los últimos compases de la Guerra Civil. El acto quiso rendir homenaje a quienes defendieron la legalidad democrática frente al golpe militar y reivindicar la necesidad de mantener viva esa memoria.

La lluvia retrasó el inicio del evento, pero no impidió que decenas de participantes, vestidos con camisetas rojas y negras, saltaran al terreno de juego para dar comienzo al partido. La acción, según sus organizadores, pretendía ser un gesto colectivo y simbólico que uniera pasado y presente en un mismo grito antifascista.

El gesto de chutar la cabeza de Franco fue recibido por muchos de los participantes como una experiencia catártica. En un momento histórico marcado por el auge de la extrema derecha en España y Europa, la performance buscó ser un recordatorio de que los fantasmas del pasado solo desaparecen si se confrontan de manera activa.

Del campo a la comunidad

La acción no se limitó al terreno de juego. La cabeza utilizada como balón quedó expuesta en el Museo de Moià, acompañada de material audiovisual que documenta el partido y de actividades paralelas que invitan a la reflexión sobre la memoria histórica. La grabación del evento se proyectará en varios espacios comunitarios durante los días del festival para que el mensaje llegue al mayor número de personas posible.

Ex Abrupto, que celebra este año su décima edición, refuerza así su apuesta por un arte comprometido, provocador y profundamente conectado con las problemáticas sociales y políticas actuales. La programación del festival incluye otras actividades con fuerte carga simbólica y crítica, como exposiciones de fotografía histórica, espectáculos musicales y obras de arte digital que exploran los límites de la sátira y la transgresión.

Arte, memoria y resistencia

“La Copa del Generalísimo” ha puesto sobre la mesa el debate sobre los límites del arte y su capacidad para actuar como herramienta de resistencia y transformación social. La performance no solo apeló a la memoria de quienes vivieron el franquismo, sino que interpela a las nuevas generaciones sobre el peligro de olvidar o trivializar un pasado de represión y violencia.

En un momento en que los discursos autoritarios vuelven a ganar terreno en muchos lugares del mundo, acciones como esta reivindican el papel del arte como espacio de denuncia, memoria y esperanza. El gesto de chutar la cabeza de un dictador en las trincheras de la república es una invitación a no bajar la guardia y a seguir defendiendo los valores democráticos y los derechos humanos frente a cualquier intento de regresión.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio