Linaje, grupo liderado por Aarón Romero, hijo del vocalista de Marea, Kutxi Romero, echa a rodar con su primer disco, Desataron a los perros. La banda, originaria también de Berriozar, presenta su trabajo a ElPlural.com sold out en varias salas y participación en varios festivales mediante.
Bajo el sello de El Dromedario Records -discográfica de Alén Ayerdi, batería de Marea (ahora en Ciclonautas) y con Kolibrí Díaz, cabeza pensante de la mítica banda (ahora en Malaputa), de productor-, este quinteto de 19 años que supura rock and roll viene a mantener el género como santo y seña de la localidad de Iruña.
¿Qué sensaciones os reporta este primer álbum? ¿Ilusión, nervios…? Imagino que una mezcla de ambos.
Estamos nerviosos, pero no por tocar, sino porque queremos que todo salga bien y ser capaces de responder a la gente igual que la gante ha actuado con nosotros. No vemos una sala llena, vemos personas que han malgastado un tiempo mínimo del que disponen en comprar una entrada. ¿Qué menos que estar nerviosos porque la gente se vaya contenta y con la sensación de que ha amortizado el dinero?
Los comienzos de una banda siempre son difíciles, pero no sé si en vuestro caso lo es un poco menos por aquello de que Quien tiene padrino, se bautiza.
Es innegable todo lo que hay detrás, pero yo siempre pongo el mismo ejemplo. Si tu tío curra en una autoescuela, ¿dónde te vas a sacar el carné de tu coche? Alen y mi padre han estado juntos desde pequeños, son como hermanos y yo a Alen le he llamado tío desde que era un enano. Por lo tanto, ¿dónde voy a sacar mis discos?
Pero si tú te sacas el carné en la autoescuela de tu tío y te saltas cuatro pasos de cebra, no te lo sacas. Traducido a nosotros, si a Alen le presentamos una mierda de disco, tampoco nos lo saca. Quiero decir, que al margen de todo eso hay un currazo.
Si tu tío tiene una autoescuela, te sacas ahí el carné (...) Pero si te saltas cuatro pasos de cebra, suspendes igual
Al ser un grupo joven, no os dedicáis solo a la música. ¿Con qué lo compagináis? ¿En qué medida se os complica ese mundo a parte ahora que empezáis a rodar?
Todos estamos estudiando y para los cinco nuestra prioridad son los estudios para tener una oportunidad si lo de la música no nos sale. Y ahora tendremos que dejar de lado otros hobbies porque es imposible llegar a todo para poder estudiar y disfrutar a tope de la gira. Pero bueno, esperamos sacarlo sin problema. Al final todo es organización.
¿Qué influencia ha tenido tu padre en tu música?
Todo. Por suerte o por desgracia hemos nacido en una cultura diferente; en Berriozar, donde se respira rock and roll, y mi padre siempre ha estado ahí. De pequeño me leía libros, me narraba su literatura… Yo a mi padre no le pedía la Play Station, sino que me hiciese un poema, canciones. Esa influencia… luego coges la guitarra y ¿cómo te va a salir eso?
Nuestra prioridad son los estudios
¿Qué consejos te da?
Que no se me olvide que la gente ha invertido su dinero y su tiempo en ir a verte: dales el espectáculo que se merecen y hazlo todo con muchísimo respeto y educación.
¿Has notado alguna vez esa presión?
No, porque en Kutxi, la familia Bocanada, Marea, Linaje, Cobardes, Malaputa, Ciclonautas y demás está todo han hermanado que… Y he tenido una relación tan sana con mi madre y mi padre que llego un día de ensayo y le enseño los temas y él a mí los de Marea, vamos los tres de concierto… No hay presión. Nace así. He aprendido mucho de él.
No siento la presión de ser hijo de Kutxi. Nos enseñamos los temas
Te habrán dicho mil veces que vuestra voz se parece bastante.
Sí. El otro día me lo dijeron en la frutería (risas).
Ya lo veníamos viendo, pero el disco lo confirma: hay mucha más madurez en vuestra música de la que podría haber en personas de 19 años. No sé si lo percibís así.
Eso es gracias a Kolibrí. No dejan de ser diez canciones que narran la vida de alguien de de 18 años (de dónde vengo, a dónde quiero ir, los bares, mis amores, etc), pero estoy agradecido porque en casa he tenido una cultura un poco distinta y me ha interesado leer e investigar. En resumen, son temas que podría hacer cualquier persona de esta edad, pero llevados por donde quiero con el vocabulario y el estudio de casa.
Me dicen mucho que mi voz se parece a la de mi padre. La última en hacerlo fue la frutera
¿Qué influencias tiene ahora un grupo de rock con esta edad?
En nuestro caso Extremoduro, Barricada, Albertucho, Poncho K, Luter, La Fuga, Platero y Tú… No salimos del rock español.
Vosotros os movéis en este ambiente, con todo lo que representa además Berriozar… pero no es lo habitual, ¿o me equivoco?
Para nosotros sí. En nuestro entorno (en el coche, en garitos…) la gente sí está apoyando grupos de rock en Iruña de nuestra edad. Y pensamos que es lo normal, pero es verdad que cuando sales de ahí te das cuenta de que es algo propio del norte y que a medida que bajas predominan más otros estilos, sobre todo entre los jóvenes.
Eso quiero decir, que al final cada cual a veces tenemos la visión reducida de nuestros iguales, pero la realidad es más amplia. ¿Cómo lo veis?
Bueno… nosotros hacemos canciones (rápidas, lentas, cañeras o melódicas). Para hacer el cucamona ya está Arde Bogotá. Luego los medios de comunicación nos etiquetarán y nos ha dado igual lo que haga la gente que nos rodea. Nos cuidamos mucho de cuidar al público rockero.
Nosotros hacemos canciones. Para hacer el cucamona ya está Arde Bogotá
¿Dónde ponéis el techo?
No sabemos. Estamos tirando de la nave y se nos va abriendo un metaverso bonito. Ahora mismo estamos ahí. Ojalá llegue un día que aterricemos en la tierra.