Entre alcornoques, enclavado sobre una hermosa colina y abastecido por el embalse de Guadarranque, se presenta ante nosotros el impresionante municipio de Castellar de la Frontera, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España. La localidad, de arquitectura medieval, se encuentra escondida en la provincia de Cádiz y se ha convertido durante los últimos años en un punto turístico de incalculable valor histórico, que destaca por su ambiente bohemio y la belleza natural que lo rodea.

De origen prehistórico

Este enclave estratégico ha sido habitado por diversas culturas a lo largo de los siglos debido a su ubicación en lo alto de una colina que ofrece unas vistas privilegiadas del entorno. Las primeras evidencias de asentamientos humanos en Castellar de la Frontera se remontan al Paleolítico y Neolítico, con la presencia de numerosas pinturas rupestres en zonas rocosas cercanas al pueblo viejo​.

Durante la época romana, se estableció un asentamiento en la zona, aprovechando una torre íbera llamada Torre Lascutana que les sirvió para defender la calzada que conectaba Carteia con Córdoba​. No obstante, la etapa más notable de Castellar comenzó con la dominación árabe en el siglo XIII, cuando se construyó la fortaleza que aún se conserva.

Esta fortaleza jugó un papel crucial en las luchas entre cristianos y musulmanes hasta que fue conquistada en 1434 por Don Juan Arias de Saavedra, incorporándose así a la corona cristiana​​; y en la Edad Moderna, el castillo sirvió como prisión, alojando prisioneros políticos y religiosos.

Durante la Guerra Civil Española la fortaleza también fue protagonista al ser utilizada como cuartel general por las fuerzas republicanas​. Tras numerosos e intensos bombardeos por parte de las fuerzas nacionales, el castillo quedó en ruinas, y no fue hasta 1980 que comenzó el proyecto de reconstrucción. En la actualidad, gracias al gran trabajo de los restauradores este se considera uno de los monumentos más importantes de la provincia de Cádiz.

Viejo y Nuevo Castellar de la Frontera

Es importante destacar que, durante la década de 1960, la construcción del embalse de Guadarranque conllevó a la creación del Nuevo Castellar de la Frontera, a unos 8 kilómetros del pueblo original. Este nuevo asentamiento se convirtió en la residencia principal de los habitantes que dejaron el antiguo pueblo medieval, aunque este último nunca quedó completamente despoblado.

Una vez finalizado el traslado de las familias de Castellar a la zona nueva, un grupo de hippies provenientes de Europa se instaló en el pueblo viejo, contribuyendo a su conservación y al peculiar ambiente bohemio que lo caracteriza. Si paseas por sus calles podrás conocer a algunos de estos curiosos personajes que aún viven allí. 

Calles empedradas y decoradas con macetas con flores en Castellar de la Frontera, Cádiz.

Más que un castillo: tesoros, fantasmas y la versión española de Romeo y Julieta

El recorrido por este pintoresco pueblo medieval puede comenzar visitando el Castillo de Castellar, construido en el siglo XIII por los musulmanes. Dentro de sus murallas, se encuentra un núcleo urbano que todavía está habitado y desde la propia fortaleza se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del Campo de Gibraltar, el Peñón de Gibraltar y, en días claros, la costa de África.

Se rumorea que el castillo alberga un tesoro escondido en alguna parte, el cual fue dejado por los musulmanes antes de la conquista cristiana. Sin embargo, el relato advierte de que este está protegido por una maldición y solo aquellos puros de corazón podrán encontrarlo, condenando a terribles desgracias a los que lo busquen por razones egoístas o perversas.

Vista del Castillo y parte de la muralla de Castellar de la Frontera, Cádiz.

Otra leyenda, en este caso romántica, está ligada al "Balcón de los Amorosos", un mirador de la fortaleza desde donde se puede observar el embalse de Guadarranque y el Peñón de Gibraltar. La historia cuenta que dos jóvenes enamorados de familias enemistadas se citaban en secreto en este balcón. Desgraciadamente, una noche fueron descubiertos y, para evitar que les separaran, saltaron juntos al vacío, sellando así su amor eterno en el paisaje gaditano. 

Por último, los lugareños también relatan que el fantasma de una joven mora, que murió de amor, vaga por los pasillos del castillo. Se dice que, en las noches tranquilas, su figura etérea puede ser vista deambulando por las murallas, buscando a su amado perdido en las guerras entre musulmanes y cristianos​.

¿Qué más ver en Castellar de la Frontera?

Sigue la ruta por el pueblo medieval visitando la finca La Almoraima, que incluye un lujoso hotel y el Convento de San Miguel de La Almoraima, construido en el siglo XVII para los monjes Mercedarios Descalzos, que también cuentan con su propia leyenda. Se dice que los monjes eran guardianes de conocimientos esotéricos y que algunos de sus manuscritos secretos aún están ocultos en algún lugar del edificio. 

La parte nueva de Castellar también tiene mucho que ofrecer, pues allí se encuentra un pequeño zoológico en el que viven animales rescatados del tráfico ilegal. Fundado en 1998 y abierto al público en 2002, este santuario se especializa en el cuidado y rehabilitación de animales que han sufrido traumas físicos o neurológicos.

En cuanto al entorno natural que rodea el municipio, destaca el Parque Natural de Los Alcornocales, uno de los mayores bosques de alcornoques de Europa y un lugar ideal para hacer senderismo. Además, existen en esta área natural varias cuevas con pinturas rupestres que datan del período neolítico, como la Cueva de los Maquis y la Cueva del Arquillo.

Gastronomía

La rica y variada gastronomía de Castellar refleja la tradición andaluza y la abundancia de su entorno natural. Entre los platos más destacados está la carne de venado, preparada de diversas maneras como estofada o a la parrilla, y la boronea, un guiso nutritivo de patata, calabaza, cebolla y huevo.

Además, los espárragos y hongos recolectados localmente son ingredientes esenciales en muchas recetas. Para el postre, los borrachones, dulces empapados en vino, son muy populares. Es muy recomendable degustar la cocina de Castellar de la Frontera para vivir una experiencia completa y auténtica de este encantador pueblo andaluz.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes