Enclavada en las llanuras manchegas, Almansa es un pueblo lleno de historia y tradición, conocido por ser escenario de la célebre Batalla de 1707, que cambió el curso de la Guerra de Sucesión Española. Sus orígenes medievales cobran vida al recorrer su imponente Castillo del siglo XIII, que corona el Cerro del Águila, o al pasear por sus calles que conservan la esencia de siglos pasados. Declarada conjunto histórico-artístico, la localidad albaceteña no solo fascina con su patrimonio, sino también con su rica tradición vinícola y culinaria, así como con sus rutas que rodean el Pantano de Almansa.

Una batalla que transformó el destino de España

El 25 de abril de 1707, las tranquilas llanuras de Almansa se convirtieron en el escenario de una batalla que cambiaría el destino de España. El ejército borbónico se enfrentó a las fuerzas aliadas de ingleses, portugueses y holandeses que avanzaban hacia Madrid. Tras un feroces combates en el Cerro Montizón, la valentía de la infantería franco-irlandesa y la estrategia de la Guardia Valona determinaron la victoria de Felipe V. Miles de personas murieron y los supervivientes aliados fueron capturados en los “Cerros de los Prisioneros”. Esta batalla en Almansa supuso un giro histórico para España, al devolver a Felipe V el control de Valencia y Aragón.

Cada año, el fin de semana más cercano al 25 de abril, Almansa revive su pasado con una serie de actos que conmemoran esta trascendental batalla. El pueblo se transforma en un escenario histórico, con desfiles, recreaciones y eventos culturales que transportan a los visitantes al crucial episodio de 1707, ayudándolos a comprender la experiencia de la batalla.


Recreación de la Batalla de Almansa, 25 de abril (Foto: Ayuntamiento de Almansa)

Un patrimonio y rutas imprescindibles en un destino único

En el corazón del municipio se alza el imponente Castillo de Almansa, una fortaleza del siglo XIII que domina el paisaje desde el Cerro del Águila, siendo uno de los castillos mejor conservados de la provincia de Albacete. Restaurado en 1952, el castillo reveló joyas arquitectónicas como su escalera de caracol, que conecta la Torre del Homenaje con su terraza superior. A través del Centro de Interpretación del Castillo, los visitantes pueden sumergirse en su fascinante historia.

A los pies del castillo, la Iglesia de la Asunción destaca por su valor arquitectónico e histórico. Junto a ella, el Convento de las Agustinas y el Convento de los Franciscanos reflejan el legado religioso de la localidad. La Casa Grande y la Antigua Lonja, por su parte, son testigos de la riqueza comercial y arquitectónica de Almansa, mientras que el Puente Carlos IV atrae la ingeniería civil del siglo XVIII. Además, es fundamental visitar el Santuario de Belén y la encantadora Capilla del Rosario, conocida como "Capillica Rosario".


Castillo de Almansa (Foto: Ayuntamiento de Almansa)

Otro lugar imprescindible para empaparse de la rica historia de la localidad de una forma cultural pero amena, es el Museo y Centro de Interpretación, situado junto a la Oficina de Turismo, que ofrece exposiciones sobre la Batalla de Almansa. Su coste para acceder es de tan solo 1,50 € (o 1 € con la entrada al castillo), en el que los visitantes profundizan en la rica historia de este lugar.  

Por su parte, este municipio también ofrece un espacio destacado para los amantes de la naturaleza, con el impresionante Pantano de Almansa, un ecosistema único. Su presa, construida en 1584, es la más antigua de Europa en funcionamiento. 

Entre sus actividades, destaca la Ruta de la Presa, un recorrido circular que comienza en el parking del museo y permite disfrutar de unas vistas espectaculares.

Otra opción es la Ruta de las Aves y los Montes, que recorre la cola del embalse, un refugio para la avifauna. Este itinerario sumerge a los visitantes en un paisaje mediterráneo lleno de pinares, encinas y arbustos aromáticos como el romero y la aliaga, brindando una experiencia única para conectar con la biodiversidad de la región.

Los sabores de Almansa: gastronomía y vinos

Almansa tambien destaca por ser un destino culinario donde la tradición se saborea en cada plato. Los gazpachos manchegos, con torta cenceña y carnes de caza como conejo o perdiz, destacan por su contundencia y sabor. La gachamiga, una receta sencilla de harina, agua, aceite, panceta y ajos, refleja las raíces humildes de la región. Sin embargo, su plato más tradicional que protagoniza los hogares de la localidad, es el relleno, una especie de albóndiga cocida en caldo.

En el terreno dulce, Almansa conquista con tortas de calabaza, rollos de mosto y las emblemáticas delicias de Almansa que son unos increíbles pasteles de yema y huevo.

La singular climatología de la zona y su altitud hacen que los vinos de Almansa sean una de las Denominaciones de Origen más reconocidas de España. Con más de doce bodegas, sus singulares caldos se exportan a los cinco continentes, llevando el nombre de Almansa por todo el mundo.

Además, se puede disfrutar de la Ruta del Vino de Almansa, una experiencia que incluye paquetes turísticos para descubrir las fantásticas bodegas del municipio, así como opciones de alojamiento, restaurantes y mucho más, ofreciendo una inmersión completa en la cultura vinícola de la zona.

Tradiciones y celebraciones

Almansa también cuenta con unas fantásticas fiestas que atraen a numerosos visitantes gracias a la tradición que encierran. 

Las fiestas de “Nuestra Señora de Belén” son un espectáculo vibrante que combina música con una gran participación de los almanseños. Durante varios días, las calles se llenan de vida con concursos de gachamigueros, charangas y desfiles llenos de color, organizados por la Junta Festera de Calles. Uno de los momentos más esperados es el gran desfile fiestero y la decoración de las calles de la localidad.  

Por otro lado, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos deslumbra con sus imponentes entradas, donde música, trajes y coreografías impresionan a los asistentes. Su acto estrella es la Embajada mora nocturna, una espectacular recreación de la toma del castillo en la plaza Santa María.


Fiestas Mayores Almansa (Foto: Ayuntamiento de Almansa)  

Las fiestas incluyen la emocionante ofrenda de flores, la rifa de corderos y las funciones religiosas. Además, cada día, la carpa municipal reúne a vecinos y visitantes con mascletás y conciertos nocturnos, haciendo que todo Almansa celebre estas festividades.