El paisaje y su arquitectura única han llevado al particular pueblo de Masca a ser conocido como el Machu Picchu español, aunque en menor escala. La pintoresca aldea está situada al noroeste de Tenerife y se encuentra en el Parque Rural de Teno, en lo que era un antiguo macizo volcánico.
Masca cuenta con una impresionante configuración geográfica y ha preservado la arquitectura tradicional canaria. Sus casas, construidas con piedra volcánica, madera y otros materiales locales, se aferran a las laderas de las montañas, creando un paisaje que se parece a la famosa ciudadela inca que deja a los visitantes maravillados.
De origen guanche
Su historia está profundamente relacionada con la geografía de la isla. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, la zona de Masca estaba habitada por los guanches, los aborígenes de las Islas Canarias. Estos pobladores eligieron Masca por su ubicación estratégica y su difícil acceso, lo que ofrecía protección natural contra posibles invasores. Sin embargo, la conquista de Tenerife por los españoles fue inevitable a finales del siglo XV, pero esta no supuso el abandono de pueblo, sino que siguió habitado y ha ido evolucionando a través de los siglos.
Hasta mediados del siglo XX, la aldea permaneció parcialmente aislada, accesible solo a pie o en burro a través del antiguo Camino de los Guanches. No fue hasta la construcción de carreteras y la llegada de la electricidad que el pueblo se conectó más con el resto de la isla de Tenerife. En la actualidad, se ha convertido en un destino muy popular para los amantes de la naturaleza y la fotografía de paisaje, pues el de Masca es impresionante.
¿Qué ver en Masca?
Para comenzar, el viaje hacia Masca ya es una experiencia en sí misma. Desde la carretera TF-436, que serpentea desde Santiago del Teide, puedes observar unas sobrecogedoras vistas de las montañas y el océano Atlántico. A lo largo del camino, es muy recomendable detenerse en el Mirador de Cherfe, desde el que se puede disfrutar de la belleza de los alrededores, así como el propio Mirador de Masca, donde se puede apreciar el pintoresco pueblo encajado entre acantilados.
Al llegar a Masca, te encontrarás con casas construidas con piedra volcánica, madera y barro. Una arquitectura que le ha valido al pueblo ser declarado conjunto histórico y Bien de Interés Cultural. Perderse por sus estrechas calles empedradas te embriagará de una reconfortante tranquilidad.
Otro punto de interés que no puedes dejar de visitar es la Iglesia de la Inmaculada Concepción, una pequeña iglesia de estilo típicamente canario. Así como el Museo Etnográfico de Masca, que muestra una visión detallada de la historia y las tradiciones del pueblo y sus habitantes a lo largo de los siglos.
Una de las paradas obligatorias en Masca es el famoso Barranco de Masca. Un cañón, formado por la erosión del paso del tiempo y con paredes volcánicas que datan entre los 5 y los 8 millones de años, que se extiende desde la aldea hasta la costa.
Su ruta de senderismo es exigente, pero merece la pena. Vivirás una aventura inolvidable caminando a través de un paisaje escarpado y lleno de vegetación endémica. No te olvides de reservar para acceder al recorrido, ya que existen restricciones de acceso para preservar el salvaje entorno natural. Al finalizar la caminata por el barranco, llegarás a la playa de Masca, un oasis de arena volcánica y aguas turquesa.
La playa de Masca en Tenerife es un auténtico oasis de arena volcánica y aguas turquesa.
Las leyendas que envuelven al Machu Picchu español
Esta zona de Tenerife esconde curiosas historias, transmitidas de generación en generación, que involucra a la mitología típica canaria. Son varios, los relatos que hablan de espíritus y criaturas míticas que habitan los barrancos y bosques que rodean el pueblo de Maca.
No obstante, la leyenda más conocida vincula la aldea con los piratas. Se dice que en la época en la que los piratas surcaban los mares, Masca, debido a su ubicación remota y difícil acceso, servía como refugio perfecto para estos temidos marineros. Los habitantes locales siguen contando historias de tesoros escondidos y ataques sorpresa a los barcos que navegaban cerca de la costa.
¿Qué se puede visitar en sus alrededores?
En los alrededores del de este encantador pueblo hay varios lugares y actividades que no te puedes perder. Estas son algunas de las mejores opciones para explorar esta hermosa región:
En primer lugar, puedes viajar a 20 kilómetros de Masca y encontrarás Punta de Teno, una reserva natural protegida famosa por sus paisajes y su impresionante faro. La mejor forma de llegar es en autobús desde Buenavista del Norte, deleitándote con el paisaje volcánico durante el trayecto.
Otro lugar espectacular que ostenta el título de uno de los pueblos más bonitos de España es Garachico. Este encantador municipio es famoso por su arquitectura colonial, las piscinas naturales de El Caletón y su fascinante historia, pues Garachico fue parcialmente destruido por la lava tras una erupción durante el año 1706, viéndose obligado a adaptarse y reconstruirse sobre el nuevo paisaje.
Además del Parque Natural del Teide, presidido por el majestuoso volcán, es imprescindible ir a conocer Los Gigantes, unos imponentes acantilados desde los cuales puedes realizar paseos en barco para observar delfines y ballenas. Por último, no puedes salir de la isla sin sumergirte en las piscinas naturales tinerfeñas, como el Charco de Los Chochos y el Charco del Viento.
Panorámica de Los Gigantes, unos acantilados impresionantes muy conocidos en la isla de Tenerife.
Gastronomía chicharrera, un sabor único en el mundo
En este pequeño rincón de la isla de Tenerife, los visitantes pueden disfrutar de platos auténticos como las papas arrugadas con mojo picón. Estas patatas se cocinan con su piel en agua muy salada y se sirven con mojo, una salsa tradicional canaria hecha a base de ajo, aceite de oliva, vinagre y pimentón. Tanto el mojo rojo como el verde son acompañamientos esenciales en la cocina chicharrera.
Otro famoso plato es el sancocho canario, un guiso de pescado servido con papas, batata y mojo. El pescado utilizado es fresco y se captura en aguas cercanas a la isla, lo que garantiza un sabor delicioso. Por su parte, el gofio es una harina elaborada a base de cereales tostados y se utiliza para espesar sopas y potajes, así como para hacer masas y postres. Este alimento es muy nutritivo y versátil y lleva formando parte de la dieta canaria desde hace siglos.
Para completar la experiencia gastronómica, no puedes dejar de probar los vinos locales de Tenerife, que son reconocidos por su alta calidad y sabor distintivo. Estos vinos son el complemento perfecto para cualquier comida tinerfeña, dndo el toque final a los platos tradicionales.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes