La sidra achampanada es una de las bebidas más elegidas en las fiestas navideñas por los españoles. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), su consumo aumenta significativamente en diciembre, alcanzando niveles hasta siete veces superiores al resto del año. Su sabor dulce, su menor graduación alcohólica y su precio más asequible la convierten en una alternativa a bebidas como el cava o el champán.

Diferencias entre sidra espumosa y natural

Existen dos tipos principales de sidra: la espumosa, ideal para brindar, y la natural, más habitual en regiones como Asturias y el País Vasco. La primera incorpora gas, ya sea natural o añadido, mientras que la segunda requiere ser escanciada para liberar los aromas que se generan durante su fermentación.

Las mejores sidras según la OCU

La OCU ha analizado un total de 13 sidras achampanadas disponibles en supermercados. Los resultados destacan dos marcas como las mejores opciones:

  • La Petri: la mejor sidra según el análisis de la organización por su calidad global
  • Sidrallero (Dia): Reconocida como Compra Maestra por su relación calidad/precio

Por orden de precio (del menor al mayor), las sidras analizadas por la OCU son:

Nombre Tipo de dulzor Precio de referencia
LA ROBLA (LIDL) SIDRA Dulce 1,55 €/botella
SIDRA (ALDI) SIDRA Dulce 1,59 €/botella
EL MAYU (MERCADONA) SIDRA Dulce 1,60 €/botella
LA ASTURIANA SIDRA Semi seca 1,60 €/botella
MAYADOR SIDRA Dulce 1,60 €/botella
SIDRALLERO (DIA) SIDRA Semi seca 1,60 €/botella
ALDEANA SIDRA Dulce 1,69 €/botella
POMAR SIDRA Semi seca 1,79 €/botella
EL GAITERO SIDRA Dulce 2,55 €/botella
MAELOC ECOLÓGICA SIDRA Semi seca 2,79 €/botella
LA PETRI SIDRA Semi seca 2,99 €/botella
EL GAITERO SIDRA EXTRA Dulce 3,29 €/botella
EL GAITERO SIDRA NATURAL ESPUMOSA, DOP Semi seca 4,55 €/botella

Tipos de sidras y sus características

Las sidras achampanadas, analizadas por la OCU, se elaboran a partir de mosto de manzana al que se añade gas y azúcar. Según su contenido alcohólico, se clasifican en:

  • Sidras normales: mínimo del 4% de alcohol
  • Sidras de categoría extra: mínimo del 5%
  • Sidras naturales espumosas: por encima del 5,5%

La sidra El Gaitero natural espumosa, incluida en el análisis, sobresale según la OCU por su origen natural y su certificación DOP Sidra de Asturias.

Análisis físico-químico y cata

La evaluación realizada por la OCU incluye un análisis físico-químico y una cata a cargo de expertos. Aunque todas las sidras obtuvieron resultados positivos, la organización destaca características como el equilibrio entre dulzor, amargor y astringencia, además de la calidad de la espuma y el color.

Los conservantes bajo la lupa

El uso de conservantes como los sulfitos es habitual en las sidras, aunque la OCU señala que su presencia debería minimizarse. Sidras como La Petri y Maeloc ecológica destacan por no usar ácido sórbico, mientras que el ácido ascórbico se detectó en pequeñas cantidades en una sola sidra. Puedes consultar más detalles sobre el análisis en la web de la OCU.

Aquí tienes unas recomendaciones en formato texto, para que las puedas integrar en el artículo. También incluyo un recordatorio sobre el consumo moderado y responsable:

Recomendaciones para disfrutar de la sidra en Navidad

  • Sirve la sidra bien fría: La temperatura ideal para disfrutar de la sidra achampanada es entre 6 y 8 grados. Refrigérala con antelación y evita añadir hielo para no diluir su sabor
  • Acompaña postres o aperitivos: La sidra es una bebida versátil que combina bien con dulces como turrones o polvorones, pero también con quesos y frutos secos
  • Escoge la sidra adecuada para el momento: Las sidras dulces son perfectas para brindar, mientras que las semisecas pueden acompañar mejor los aperitivos
  • Descorcha con cuidado: Al abrir una botella de sidra espumosa, hazlo despacio para evitar derrames y mantener las burbujas
  • Consume con moderación: Recuerda que, aunque la sidra tiene una menor graduación alcohólica en comparación con otras bebidas, sigue siendo una bebida alcohólica. Disfrútala de manera responsable y evita el consumo excesivo