La clasificación de Skytrax sobre los aeropuertos más limpios del mundo en 2025 en la categoría de más 25 millones de pasajeros anuales confirma el dominio de Asia Oriental en dicho ámbito. Terminales cuidadas, baños impecables y suelos relucientes caracterizan a gran parte de los aeropuertos mejor valorados este año.
En la categoría de grandes aeropuertos, el Tokyo Haneda (HND) se coloca en el primer puesto, seguido del Aeropuerto de Singapur, que cuenta con una impresionante cascada en el interior.
1. Aeropuerto Tokio Haneda (Japón)
Haneda mantiene el liderazgo con un sistema de limpieza activo las 24 horas, apoyado en tecnologías como robots de desinfección UV que recorren las terminales por la noche. Sus baños automatizados, desde los grifos hasta los asientos, y los materiales de suelo resistentes a manchas forman parte de su estrategia, junto con un sistema de filtrado de aire que asegura una calidad ambiental constante.
2. Aeropuerto de Singapur Changi (Singapur)
Changi ocupa el segundo lugar gracias a un equipo de más de 500 personas que trabajan en turnos planificados y al uso de máquinas autónomas de limpieza. Su sistema centralizado de recogida de residuos por vacío minimiza el contacto manual y el riesgo de contaminación.
3. Aeropuerto internacional Doha Hamad (Catar)
En tercera posición, Hamad International destaca por dividir sus tareas de limpieza en zonas especializadas. Emplea productos biodegradables y sistemas de reutilización de agua, además de protocolos específicos para sus instalaciones artísticas, como la escultura del oso gigante.
4. Aeropuerto internacional Seúl Incheon (Corea del Sur)
Incheon combina equipos humanos con robots de desinfección UV-C. Sus áreas de descanso se limpian completamente cada 30 minutos en horas de mayor afluencia. El uniforme de su personal varía por zonas para facilitar la identificación y coordinación.
5. Aeropuerto internacional de Hong Kong (China)
A pesar de las condiciones climáticas adversas, Hong Kong mantiene altos estándares gracias a sensores que detectan en tiempo real dónde es necesaria la limpieza. Los baños cuentan con sistemas automáticos que ajustan la frecuencia de mantenimiento según la ocupación.
6. Aeropuerto Centrair Nagoya (Japón)
Este aeropuerto, que atiende la región industrial de Japón central, combina protocolos técnicos con atención al usuario. Sus estructuras de madera reciben tratamientos especiales para conservar la estética y la higiene.
7. Tokio Narita Aeropuerto Internacional (Japón)
Narita sigue estándares similares a los de Haneda mediante renovaciones periódicas y personal multilingüe. Ha incorporado estaciones de reciclaje asistidas por inteligencia artificial para mejorar la gestión de residuos.
8. Aeropuerto internacional Kansai (Japón)
Ubicado en una isla artificial, Kansai afronta retos como la humedad y el salitre. Usa soluciones específicas para proteger sus estructuras y aprovecha la luz natural para favorecer la higiene y el ahorro energético.
9. Aeropuerto Internacional Taiwán Taoyuan (Taiwán)
Taoyuan ha invertido en mejoras de experiencia para el pasajero, con sistemas de verificación digital de limpieza mediante códigos QR y un equipo de respuesta rápida que actúa en pocos minutos.
10. Aeropuerto de Zúrich (Suiza)
El único aeropuerto europeo del ranking destaca por su enfoque sostenible, con productos certificados y un sistema de reciclaje que supera el 60%. Sus horarios de limpieza están coordinados con las operaciones de vuelo para evitar interrupciones.