La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse la presencia de Salmonella spp en un lote del producto “burguer meat de pollo” de la marca Selección de Día. La notificación fue trasladada por las autoridades sanitarias de Andalucía a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que ya ha dado parte a las autoridades competentes del resto de comunidades autónomas para activar los protocolos correspondientes.
¿Qué hamburguesas son?
El producto afectado se presenta en bandejas de plástico con seis unidades de 90 gramos, con un peso total de 540 gramos, en formato refrigerado. El lote implicado es el número 250969, y tiene como fecha de caducidad el 19 de abril de 2025. Según la información disponible, la distribución inicial ha incluido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid. No obstante, no se descarta que el producto haya podido llegar a otras regiones a través de canales de redistribución.
¿Cuáles son los síntomas de la salmonelosis?
Las autoridades sanitarias han iniciado la retirada del lote afectado de los puntos de venta y recomiendan a las personas que hayan adquirido este producto que no lo consuman. Además, en caso de haberlo ingerido y presentar síntomas compatibles con la salmonelosis, como fiebre, diarrea, vómitos o dolor abdominal, se aconseja acudir al centro de salud más cercano.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la exposición y, aunque en la mayoría de los casos la enfermedad es leve y remite sin tratamiento, puede provocar complicaciones en personas vulnerables como niños pequeños, ancianos o personas con enfermedades previas. En casos más graves, la infección puede derivar en afecciones sistémicas como meningitis, neumonía o infecciones articulares.
¿Qué es la salmonella?
La salmonelosis es una infección intestinal causada por bacterias del género Salmonella. Se transmite principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados, especialmente aquellos de origen animal, como carnes o huevos poco cocinados. También puede producirse por contacto directo entre personas cuando no se respetan las medidas de higiene, como el lavado de manos.
Desde AESAN se recuerda la importancia de seguir buenas prácticas de conservación, cocinado y manipulación de alimentos, así como extremar la higiene personal, para prevenir riesgos relacionados con enfermedades de transmisión alimentaria.