¿Cómo fueron tus comienzos en este sector, cuándo decides comenzar a trabajar como promotor? ¿Qué vinculación previa tenías con la música?
Arrancamos en octubre de 1993 y la motivación principal fue la pasión por el rock y el heavy metal. En una época en que en España los festivales de este estilo estaban prácticamente por desarrollar. Y como en el sur la oferta era prácticamente inexistente, decidimos empezar a organizarlos nosotros mismos por nuestra cuenta y riesgo.
Para alguien que haya estado muy despistado las dos últimas décadas, ¿cómo le explicarías brevemente qué es Leyendas del Rock?
Leyendas del Rock es un festival que empezó como un tributo al legado que habían construido todas las grandes bandas de nuestro país: Barón Rojo, Ñu, Asfalto, Bloque, Obús, Ángeles del Infierno… Más adelante fuimos abriendo el cartel a leyendas foráneas hasta llegar a lo que es hoy, un crisol de la cultura heavy rock universal.
Desde que empezó hace 17 años se ha consolidado como una cita clave en el verano de Villena. ¿Cuáles dirías que han sido las claves de este éxito? ¿Cuál es el factor diferencial de Leyendas del Rock?
Leyendas es un festival hecho por fans y para fans y eso el cliente lo nota. Tratamos cada año de ofrecer un cartel muy variado y atractivo, combinando la presencia de grandes leyendas atemporales con bandas nuevas y frescas que están irrumpiendo en el circuito.
También influye un recinto espectacular como es el polideportivo de Villena, con césped natural, piscina, etc.
Además del metal, desde vuestra promotora hacéis una apuesta por las bandas nacionales en el Rabolagartija y Fck Cnsrshp Fest, ¿se retroalimentan unos a otros o hay gran diferencia de público?
Realmente cada festival de los que mencionas tiene un target de público distinto, aunque en estos tiempos la gente es más abierta de mente y puede combinar varias ofertas estilísticas sin ningún tipo de rubor.
Hacéis una apuesta clara por Villena, un municipio relativamente pequeño, ¿qué ofrece Villena para que os haya enamorado?
Villena ofrece unos recintos muy preparados para la celebración de festivales, una gran cercanía con la gente que viene a disfrutar de los mismos, con una hostelería y restauración local muy cercana y amable al visitante. Aparte de apoyar todas nuestras propuestas musicales y volcarse en aspectos organizativos cuando llegan las fechas de los eventos.
¿Cuál es la relación que has experimentado con las instituciones públicas? ¿Crees que valoran aspectos más allá de los culturales, como pueden ser los turísticos o la propia promoción de la marca ciudad?
Realmente nuestro gran valedor es el Ayuntamiento de Villena, con algún apoyo puntual de la Comunitat Valenciana. No somos muy de marcas y grandes patrocinios, estamos a gusto en este espacio de libertad e independencia. Y sí, desde Villena se valora mucho el impacto turístico que se le da a la ciudad, sobre todo con Leyendas del Rock, que es un festival de corte muy internacional. Que venga gente desde Nueva Zelanda, Canadá o Islandia no es muy habitual por la zona. Obviamente, el impacto económico de los festivales es otra de las bazas más importantes. Los miles de usuarios suelen destinar una gran cantidad de dinero a alojamiento, manutención y uso de servicios en general.
Que venga gente desde Nueva Zelanda, Canadá o Islandia no es muy habitual por la zona."
¿Cómo ves el futuro de los festivales musicales? ¿Crees que hay posibilidades de crecimiento con el modelo actual, que se debe avanzar en la diversificación y la especialización…?
Ahora mismo veo un totum revolutum, donde hay una clara sobre oferta y una gran mezcla de estilos, a veces sin mucho sentido. Pienso que en España estamos llegando a un punto de saturación y el mercado se ocupará de regular esos flujos en el próximo lustro. Menos festivales pero con más personalidad no estaría mal, pero bueno, al fin y al cabo es el público el que dicta sentencia.
¿Qué es lo mejor y lo peor del trabajo “invisible” de promotor de un evento? ¿Cómo es el día a día en la oficina?
Hay muchos sinsabores, pero también muchas satisfacciones. Te frustras cuando pierdes la oportunidad de contratar a una gran banda de la que llevas muchos años detrás o de la que eres muy fan. Porque nosotros seguimos siendo fans de la música, fans del heavy metal y eso lo llevamos muy a gala. Los momentos que puedes compartir con el público o algunos músicos que sienten y viven lo mismo que tú, creo que eso no tiene precio o, por ejemplo, en 2023 cuando Dave Mustaine de Megadeth estampó su firma en el Libro de Honor de la ciudad.
Dime algún factor que valores a la hora de la selección de artistas.
Se suele valorar muchas circunstancias y factores variados, tales como la actualidad discográfica de ese artista en concreto, el tiempo que lleva sin pasar por España, la base de fans que puedan tener, así como si te encaja más en el cartel por ofrecer un estilo musical concreto. También influye si son capaces de ofrecer espectáculos de mayor calado visual y técnico, entre otros factores.
En las decisiones, ¿cuánto pesan los datos y las hojas de cálculo y cuanto la intuición?
No somos muy de presupuestos. Leyendas del Rock, por ejemplo, es más una cuestión de fe, de presentar tu propuesta año tras año y seguir adelante, llueva o truene. El instinto y los más de 45 años escuchando este estilo de música hacen el resto.
¿Vas a festivales cómo público? ¿Eres capaz de desconectar y disfrutar o inevitablemente te dedicas a analizarlo con mirada profesional?
Sí, por supuesto, es de las mayores satisfacciones que tiene esta profesión, poder visitar a otros festivales, tanto nacionales, como extranjeros, como público apasionado y volcarte con según qué actuaciones y compartir sensaciones con otros aficionados, músicos y promotores. Inevitablemente también estás con un ojo puesto en el montaje de escenarios, las infraestructuras, los flujos en barras, merchandising, etc., etc.
Recomiéndanos un festival con el que tú no tengas nada que ver profesionalmente
Justo acabo de regresar con mi hijo de cuatro días intensos de Resurrection Fest, donde nos han tratado de lujo y hemos podido combinar actuaciones memorables con la excelente gastronomía de Viveiro, lugar donde se celebra. Hay muchos eventos interesantes en muchas ciudades del mundo.
Muchas gracias por la entrevista. Marcos Rubio.
Remitida por Jorge Villar Rodríguez, especialista en Marketing, comunicación institucional, comercio electrónico y eventos.
Puedes ver el resumen del año pasado en este vídeo.