La descongelación de zonas de la Tierra que han estado sumidas en hielo durante miles de años va a ser como destapar una caja de sorpresas. De grandes sorpresas, como que unos gusanos congelados durante más de 40.000 años vuelvan a la vida.
Gusanos de Yakutia
Eso es lo que unos científicos aseguran que ha sucedido con dos especies de nemátodos hallados en el permafrost descongelado de Yakutia. Los investigadores recogieron muestras de organismos pluricelulares en el valle del río Kolyma. Una vez en el laboratorio comprobaron cómo las muestras contenían dos especies de gusanos. Pero su cara debió de ser de premio cuando vieron que las dos criaturas comenzaban a moverse. Y un poco después a desplazarse y a comer.
Ambas criaturas quedaron atrapadas en el hielo allá por el Pleistoceno. Una de ellas ha permanecido congelada 41.700 años y la otra 32.000 aproximadamente. Pero ese estado de criogenización y el enorme tiempo transcurrido no parece que les haya afectado en nada.
Crioconservación
Para los investigadores la sorpresa ha sido un poco menos. Consideran que se trata de un proceso más o menos normal en estas criaturas, que demuestra cómo los nemátodos pueden sobrevivir en estas condiciones gracias a la crioconservación natural.
Estos mismos expertos aseguran que el análisis de los sistemas de supervivencia de estos animalitos puede arrojar mucha información para tratar de reproducirlos en laboratorio. Como siempre, el objetivo es aplicarlos a humanos. Aunque el salto de un ser con un puñado de células a un humano sea de momento muy complicado.