La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, ha vuelto a ser protagonista de una nueva controversia tras anunciar en X (antes Twitter) la cuenta oficial de la Comunidad de Madrid que la cantante Gloria Estefan será la pregonera y protagonista musical de la Semana de la Hispanidad 2025. El Gobierno regional ha asegurado que la actuación del 5 de octubre en la Plaza de Colón sería gratuita, pero la publicación de un contrato por valor de 484.000 euros ha levantado críticas de la oposición y un aluvión de reproches en redes sociales.

Actuará gratuitamente el domingo 5 de octubre en la Plaza de Colón. No te lo pierdas, porque en Madrid caben todos los acentos”, ha expresado el Ejecutivo regional en sus redes sociales. Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha visto empañado por la revelación de un documento publicado en el Portal de Contratación Pública, en el que se ha detallado que la actuación de la artista tiene un coste de 484.000 euros, IVA incluido. El contrato, adjudicado de manera directa a Sony Music Spain, ha contemplado tanto el pregón del 3 de octubre como el concierto principal, coincidiendo con el 50.º aniversario de la trayectoria de Estefan y la presentación de un nuevo disco.

"El concierto de Gloria Estefan en la Plaza Colón de Madrid, el día 5 de octubre de 2025 es un evento que tiene una gran capacidad para atraer la atención de todos los públicos debido al ser una estrella a nivel mundial", ha argumentado el Ejecutivo madrileño en la documentación oficial. Desde el Gobierno regional han insistido en que el espectáculo será gratuito para los asistentes y que forma parte del programa cultural en el que Argentina será país invitado y se rendirá homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.

Después de que la Comunidad de Madrid dijera que Gloria Estefan iba a actuar "gratuitamente", se ha generado un importante revuelo, con muchos usuarios sacando a la palestra lo que se indica en el contrato oficial.

Críticas de la oposición

La polémica no ha tardado en prender. Desde Más Madrid y otras formaciones de la oposición se han cuestionado que la Comunidad de Madrid presente como “gratuito” un evento que supone casi medio millón de euros sufragados con fondos públicos. También han criticado la adjudicación directa y sin publicidad, que consideran un ejemplo más de favoritismo. 

A su vez, Podemos también ha querido sentenciar lo ocurrido mediante una publicación en su cuenta de X. En su opinión, la situación se resume en "pan y circo", pero en este caso "aquí no hay pan. Aquí el pan no se lo lleva el pueblo". 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio