Con el caos político provocado por la inconsistencia en los currículums de la esfera política del país, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha salido a valorar a la última protagonista de este foco mediático y político: a la 'número 3' del Partido Popular madrileño, Ana Millán, por mentir sobre su formación en su currículum.
“Además de corrupta, miente en el currículum”, ha señalado Puente este lunes en sus redes sociales, haciendo una comparación con el caso de la exdiputada del PP, Noelia Núñez, quien dimitió por las mismas causas y que detonó este escenario de polémicas y falsas titulaciones académicas de numerosos dirigentes políticos. En este sentido, el titular de Transportes ha puesto a examen al PP de Alberto Núñez Feijóo a modo de pregunta reflexiva: “¿Tienen más o menos razones para cesarla que en el caso de Noelia?”.
El caso de Millán se centra en la propaganda electoral del PP repartida para las elecciones en Arroyomolinos en 2003 y 2007. En un folleto, junto con las imágenes de candidatos y una breve descripción de sus estudios, según la cadena SER, afirmaba que Millán estaba licenciada Ciencias Políticas. Este lunes, el PP ha admitido que la ‘número tres del PP’ “nunca terminó” su licenciatura porque “le quedaron algunas asignaturas”, de acuerdo con EFE.
Por su parte, el vicesecretario Hacienda del PP, Juan Bravo, ha afirmado en rueda de prensa desde Génova que esta inconsistencia en su currículum se debe a “un error en un folleto publicitario”. Además, se ha referido al caso de Núñez que dimitió de todos sus cargos hace dos semanas atrás, asegurando que: “A partir de aquí, ustedes conocen lo que ha pasado con nuestra compañera".
La versión del currículum que se ha puesto en cuestión sostenía que Millán estaba licenciada en Ciencias Políticas, pero ahora, en el currículum oficial que le facilitó a la Asamblea de Madrid, esta licenciatura es una diplomatura en Gestión y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). No obstante, no es la primera vez que la dirigente del PP ha estado en el ojo del huracán.
La ‘número tres’ del PP lleva imputada desde 2022 por cuatro posibles delitos de corrupción que se remontan a su época como concejala de Juventud de Arroyomolinos. Esta investigación incluye delitos por prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública, y parte de unos pagos que Millán podría haber recibido de un empresario a cambio de contratos públicos.
Pese al traslado de esta investigación en 2024 del Juzgado de Instrucción nº6 de Navalcarnero al Tribunal Superior de Justicia de Madrid por el aforamiento de Millán como diputada autonómica, su papel en la política del PP no disminuyó. La vicepresidenta de la Asamblea de Madrid no ha dimitido de su cargo, a diferencia de Núñez y aun a pesar de los casos que la rodean.
La postura de Génova
Por su parte, en voz del partido de Alberto Núñez Feijóo, Bravo ha remarcado en su declaración de este lunes que el objetivo de su partido es pedir disculpas por lo sucedido de forma pública. A través de la comparación con Núñez, ha afirmado que en el PP "se pide disculpas, se reconoce el error y se dimite para no generar problemas al partido" cuando surge un caso de falsificación de currículum entre alguno de sus miembros y afirma que “actúan en consecuencia". Sin embargo, aun no se ha producido este escenario con Millán, alto cargo de la formación madrileña de Isabel Díaz Ayuso.
Ahora bien, dirigió la atención hacia otros casos de falsificación de información en currículums de políticos, señalando a miembros del gobierno de Pedro Sánchez que, según Bravo, cuentan con irregularidades. En el caso del PP madrileño, su defensa ha sido que Millán nunca ha alegado haber estado licenciada en Ciencias Políticas. Voces consultadas por la Cadena SER y este periódico han señalado: “Es un folleto de hace 20 años que nada tiene que ver con el CV. (…) Lo entendía, pero estamos en verano y tenía que sacarlo”.
Millán no es la única política que forma parte de la lista de políticos, lo que incluye a Noelia Núñez, que ha desencadenado el actual caos político por los currículums. Cabe añadir al presidente del Senado y cuarta autoridad del Estado, Pedro Rollán, o a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.