El debate electoral entre los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, por un lado, y Kamala Harris, por otro, ha dado mucho de qué hablar, especialmente por los bulos expresados por el líder republicano. Y es que tal ha sido el revuelo que Benjamín Prado ha encontrado una similitud con discursos ‘trumpistas’ que en ocasiones entona la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

En primer lugar, el escritor ha señalado en un primer mensaje a través de X -antigua Twitter- este jueves que “el problema de Trump, el trumpismo internacional y los Trump locales no es que digan sandeces como que si votas a la izquierda los inmigrantes se comerán a tu gato; el problema es que hay quienes los votan no a pesar de eso, sino justo por eso”, ha remarcado haciendo mención a una noticia que recogía las declaraciones del expresidente estadounidense durante el ‘cara a cara’ contra Harris.

A renglón seguido, en un segundo tuit, Prado trae esta situación al ámbito político español, emulando así el caso de la lideresa madrileña con sus constantes ataques al Gobierno central: “Me pregunto cuánto queda para que Ayuso diga que si Sánchez sigue de presidente los inmigrantes se comerán a tu gato y para que alguien del entorno reciba una subvención de la Comunidad de Madrid para montar una compañía de guardaespaldas para gatos”, ha terminado añadiendo.

El delirante bulo de Trump

En el primer ‘cara a cara’ de Trump y Harris, el magnate hizo gala de su habitual tono y discurso combativo y repleto de bulos, entre los que destacó uno disparado contra la población inmigrante que llega a Estados Unidos.

El exmandatario de la Casa Blanca acusó a los inmigrantes de comerse perros y gatos, es decir, a los animales domésticos de los ciudadanos que viven en ciudades fronterizas. "Muchas ciudades no quieren hablar de ello porque les da vergüenza. En Springfield se están comiendo a los perros la gente que vino, se están comiendo a los gatos, se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí y esto es lo que está pasando en nuestro país y es una vergüenza", defendió.

Unas palabras que dejaron atónica a su contrincante y que provocaron la pronta reacción del periodista moderador del debate de ABC News, David Muir, quien le desmontó con sendos argumentos su teoría. “Usted menciona Springfield (Ohio) y ABC News se puso en contacto con el administrador de la ciudad. Nos dijo que no ha habido informes creíbles de reclamos específicos de mascotas que hayan sido lastimadas, heridas o maltratadas por individuos dentro de la comunidad inmigrante”, matizó.

A su vez, las autoridades locales salieron rápidamente a desmentir las informaciones falsas defendidas tanto por Trump como por su ‘número dos’ a la vicepresidencia, JD Vance. Una fórmula que se vio favorecida en X -antigua Twitter-, red social propiedad del magnate australiano Elon Musk y aliado ideológico de Trump.