Juan Carlos Monedero, exdirigente de Podemos y politólogo, ha reaccionado a la actitud del Partido Popular, Vox y Junts de impedir la aprobación de los decretos del Gobierno en los que se contemplaban importantes medidas sociales, como la subida de las pensiones. El exmorado, ha denunciado que a estos partidos “no les importan nada los derechos de la gente”.

En la presentación de su nuevo libro, Política para indiferentes, en el que defiende la “política con mayúsculas como única autoayuda que funciona y que no es otra más que la ‘autoayuda colectiva’”, Monedero ha criticado también que no se debe seguir utilizando el decreto ómnibus ni otro tipo de inciativas para “colar” otro tipo de cuestiones.

El exdirigente morado ha asegurado de la misma forma que cuando a los partidos les falta “grandeza y se convierten en burócratas de sí mismos” llevan a los ciudadanos “a callejones sin salida”.

Y este ambiente en el Congreso de los Diputados, a juicio de Monedero, se ha convertido en “una riña de caimanes del mismo foso”: “Lo que hemos visto es lo peor del juego parlamentario”. Y esto se traduce en que hay mucha gente que hoy está preocupada por las subidas de los transportes, porque “se le rompe el presupuesto al saber que va a entrar menos dinero en las pensiones, que los que han sufrido por la DANA de repente se ven en un callejón sin salida”.

Por todo ello, Monedero ha asegurado que el actual ambiente de crispación que se vive entre los partidos “lo que ayuda es a la desafección política, al descreimiento en un mundo amenazado por grandes desafíos y con respuestas por parte de la extrema derecha que pueden romper todavía más las cosas”.

PP y Junts tumban los decretos del Gobierno

Partido Popular y Junts bajaron el pulgar este miércoles al decreto ómnibus del Gobierno y condenaron con ello el escudo social a su desaparición. Al menos, por el momento. Primero, los juntaires consumaron la amenaza verbalizada por Carles Puigdemont la pasada semana, vinculando su rechazo al "incumplimiento" del PSOE. Su portavoz, Miriam Nogueras, se mostró extremadamente dura con los socialistas, acusándolos de "trileros" y de "chantajear" a los grupos a cambio de nada y en una suerte de cajón desastre que mezcla "medidas que ayudan a la ciudadanía con otras que la esquilman". Los conservadores, por su parte, tumbaron el paquete legislativo porque contempla la devolución del "palacete" del Instituto Cervantes de París al PNV, legítimo dueño del edificio; mientras anunciaban una proposición de ley para subir las pensiones.

Pero la estocada final al Gobierno, a los pensionistas y a los usuarios del transporte público la dio el Partido Popular. En la intervención del portavoz económico conservador, Juan Bravo, había cierto resquicio a la abstención de su grupo al real decreto ómnibus a pesar de que puso sobre la mesa una vía alternativa para cumplir con la subida de las pensiones. Dicho y hecho. Poco después de que Nogueras se bajara del atril, los populares anunciaban el registro de una Proposición de Ley para “garantizar” la revalorización. A estos dos hay que sumar los votos en contra de Vox, PNV y UPN.