Vestirse de negro como forma de reivindicación, para exigir mejoras laborales y salariales. Este es el ‘delito’ cometido por un meteorólogo de Aragón TV que le ha costado una suspensión de empleo y sueldo durante tres días.
Hablamos de Eduardo Lolumo, presentador del espacio del tiempo de la cadena pública aragonesa, que se unió a las reivindicaciones del movimiento conocido como jueves Negro para protestas contra las condiciones laborales de los compañeros de informativos contratados a través de la productora CHIP Audiovisual.
Se puede ver como una extensión de la protesta que se originó en España en TVE con los llamados Viernes Negros; aunque en esta ocasión denunciaban la falta de libertad y la excesiva censura y manipulación de las informaciones con la mano del PP.
Lo único que hizo este meteorólogo fue vestirse de negro. Con ese color en su ropa informó de las condiciones climáticas que se iban a vivir durante el pasado 12 de octubre, el día del Pilar y de la Hispanidad.
Este gesto de solidaridad profesional no ha gustado nada a los directivos de la cadena que le han aplicado un correctivo: una suspensión de empleo y sueldo durante tres días.
Pero sus compañeros sí han sabido ver su solidaridad y han decidido responderle con el mismo valor y sentimiento. Varios meteorólogos de otras cadenas de toda España, caras conocidas de la información del tiempo le han emulado y han presentado sus espacios vestidos de negro.
¿Una provocación? No, un gesto de apoyo y libertad. Así, los compañeros de TVE, La Sexta, Cuatro y Telecinco se vistieron de negro este jueves día de Todos los Santos.
Por una mejora salarial
CHIP es una productora privada que tiene el contrato de gran parte de la actividad informativa en Aragón TV, desde la cobertura de noticias en las tres provincias de la comunidad aragonesa, pero también los deportes y el tiempo. Así, la producción, grabación, redacción y edición de vídeos de estos espacios están externalizados.
La realidad es que, aunque es un servicio público, los más de 130 profesionales que trabajan en estos contenidos están sujetos a las condiciones laborales que les impone esta empresa externa. Este es el origen del movimiento de protesta que se inició a principios de este verano.
La Asociación de Periodistas de Aragón denuncia la sanción
Tras conocerse la sanción, la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) se ha unido a las protestas.
La APA considera que “esta sanción es intolerable”. Exige su “inmediata retirada” y reclama de la dirección general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), así como de su consejo de administración, una inmediata intervención destinada a resolver los problemas de los trabajadores.