Desde que el jugador del Athletic de Bilbao Iñaki Williams cabreara a la ultraderecha patria este pasado martes con sus palabras en rueda de prensa sobre el racismo en España, las reacciones no han parado de cruzar las redes sociales.
El jugador, que llamaba a "derribar los muros" construidos por las narrativas xenófobas de la extrema derecha, ha reavivado la polémica en el mundo deporte y provocado cantidad de respuestas a su mensaje. La última de ellas en alcanzar repercusión ha sido la de un profesor de historia que no ha dudado en cargar contra Vox en relación a las palabras de Williams.
"Vox se da por aludido"
Jagoba Álvarez Ereño, profesor de historia con más de 10.000 seguidores en X, ha respondido este miércoles a la formación de Santiago Abascal, la cual afeaba al jugador de fútbol su mensaje sobre el racismo. "Los españoles están hartos de que multimillonarios les digan a los más humildes lo que tienen que votar y lo que tienen que sufrir", publicaba el partido de extrema derecha en X, a lo que el profesor de historia respondía saliendo en defensa del vasco. "Iñaki Williams habla de la ultraderecha y en Vox se dan por aludidos", escribía en la plataforma, alcanzando las más de 75.000 visualizaciones en las redes sociales.
Williams retrata a la ultraderecha
El delantero ha creado un revuelo por expresar su opinión sobre el auge racista y xenófobo que vive el país. En ese sentido, también reivindicó su historia familiar y el valor simbólico de portar el brazalete del club bilbaíno, siendo el primer jugador negro en hacerlo. "Tenemos la suerte de representar a mucha gente que viene desde fuera para ganarse el pan", dijo, visibilizando la realidad de miles de familias migrantes en España.
Sin embargo, a pesar de la polémica formada, la postura crítica de Williams frente a la ultraderecha no es nueva. Ya en 2021, en el programa Salvados de La Sexta, evitó pronunciarse directamente sobre Santiago Abascal, líder de Vox, pero dejó clara su incomodidad: "Si te dijese lo que pienso realmente, creo que me metería en un problema", respondió cuando fue preguntado por sus declaraciones sobre inmigración.
El jugador recordó entonces el duro trayecto migratorio de sus padres desde Ghana hasta España: "Cruzaron todo el desierto. Fueron engañados, dejaron gente atrás, tuvieron que beber su propia orina. Saltaron la valla. Mi padre tiene las plantas de los pies quemadas", relató. "El destino quiso que llegaran a Bilbao. Conocieron a mi padrino, Iñaki, que les ayudó a encontrar trabajo y hogar. Por eso me llamo así. Me sobran las palabras y estoy muy agradecido", añadió sobre su historia familiar.
También en el año 2024 el jugador de fútbol hizo unas declaraciones similares a las de este pasado martes, destacando la importancia de la "tolerancia cero" en el deporte contra la discriminación de cualquier tipo hacia los jugadores. “Llámame malo, dime que no te gusta cómo juego. Pero no te metas con mi color de piel, con la orientación sexual, con mil cosas... Hay que tener tolerancia cero”, señaló para la prensa en aquel momento.