El mundo de la cultura es de los pocos sectores que se suelen mojar sobre política y otros temas incómodos del día a día de la población, y en esta ocasión ha sido el legendario músico Joan Manuel Serrat, quien ha hecho unas declaraciones sinceras y directas sobre lo que ocurrió este pasado domingo 9 de junio, en las elecciones al Parlamento Europeo, después de que la formación del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, obtuviera tres eurodiputados y más de 800.000 votos. Serrat también se pronunció sobre el auge de la extrema derecha en algunos países vecinos como en Francia y Alemania, donde experimentó una exponencial subida.
Serrat ha decidido pronunciarse sobre este tema en una rueda de prensa previa a la investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos (UBU), donde Serrat ha lamentado que “surjan fuerzas” a las que responsabiliza de intentar “erosionar la Democracia”.
“En estas situaciones a los demócratas lo que nos corresponde es estar atentos y tratar de corregir los errores, tratar de estar con la gente, defender la tolerancia, defender la libertad, defender la democracia”, ha asegurado para después continuar con el análisis: “Es una constante de los tiranos a lo largo de la historia, que tiene además la maña costumbre de repetirse”, ha señalado el artista antes de llamar a los demócratas “a defender la tolerancia, la libertad y la democracia”.
Además, Serrat ha querido destacar la importancia de entender y respetar las diferentes perspectivas y ha esperado una reciprocidad en el esfuerzo. “Soy partidario de tratar de entender al que piensa y actúa de manera diferente a la mía con la esperanza de que éste también trate de entender mi manera de ver y actuar”, ha señalado el cantante.
Serrat también se ha referido a la crisis política de Cataluña tras el referéndum ilegal que derivó en el conflicto catalán con el Estado español: “Creo que la aplicación del 155 fue realmente desproporcionada en el momento que se hizo y exagerada y que provocó una… en lugar de acudir los bomberos, acudieron los pirómanos, pero una vez metido en esto y una vez que se ha recorrido este camino, pues pienso que sí, soy partidario, ha explicado en relación a Cataluña.
“Quizás sencillamente porque soy más partidario de tratar de entender al que piensa y actúa de manera diferente a la mía, con la esperanza de que éste también trate de entender mi manera de ver y mi manera de actuar en las cosas”, ha rematado el cantante catalán.
Wyoming contra Alvise
El Gran Wyoming se quiso hacer eco en su programa del gran resultado que obtuvo el agitador ultraderechista Alvise Pérez en las elecciones europeas del pasado 9 de junio, donde logró obtener 3 eurodiputados y más de 800.000 votos. El conductor de El Intermedio comenzó su análisis haciendo alusión a la alta abstención del domingo: “No somos muy conscientes de lo que se supone que se hace en la Unión Europea, porque en el fondo nadie lo ve”. El presentador de laSexta también apuntó que “es urgente explicar mucho mejor la función a los ciudadanos para lograr que todos entendamos la importancia de esta organización de la que formamos parte”. Fue después de esta reflexión cuando se refirió al ultra Alvise:
“Pedro, calienta que sales”, ha recogido el ‘showman’. Palabras que Pérez dedicó al presidente del Gobierno una vez se conocieron los resultados. “Está la democracia calentita”, arrancaba el comunicador con su más que habitual ironía. “Le rebatiría y le diría que con el código penal en la mano que Pedro Sánchez no ha cometido ningún delito para ir a la cárcel. Pero claro, esto a este hombre se la trae floja, porque él ya lo sabe y esto es solo otro de sus bulos”, ha comentado el presentador sin morderse la lengua en absoluto.
“Es sorprendente que con estos méritos haya crecido tanto en votos… Lo normal es que con tanto bulo le hubiese crecido solo la nariz”, zanjó de forma tajante el presentador de Atresmedia.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes