El usuario de Twitter @winston_lobo ha compartido un tuit en la red social X en el que ha incluido un video donde la artista Jedet advierte sobre los peligros y efectos secundarios de los retoques estéticos.
En el video, la actriz, cantante y creadora de contenido conversa con la influencer Laura Escanes durante un episodio de la tercera temporada del podcast Entre el cielo y las nubes de la catalana. Hablan sobre la presión estética que enfrentan las mujeres y las consecuencias de las tendencias en este ámbito.
Jedet se muestra muy crítica con los retoques estéticos, especialmente con el bótox y el ácido hialurónico, a pesar de admitir que ella misma se ha sometido a muchos de estos procedimientos. Habla desde su experiencia para alertar a las jóvenes sobre las consecuencias del abuso de estos tratamientos.
"Cuando empezó toda esta moda del ácido hialurónico y el bótox, los rellenos, que empezaron sobre el 2012-2013, todas fuimos a pincharnos. Nos decían que eso se iba en seis meses, ¡eso es mentira!", empieza la artista.
"Que se reabsorbía", añade Escanes, coincidiendo con Jedet: "Yo hace años que no me pincho los labios y tengo unos morros que...". Jedet continúa con indignación: "¡Dañan a las niñas!", y añade que, por culpa de esto, ahora se ven "niñas de 16 años con la cara de una cuarentona".
Además, subraya, que una consecuencia perjudicial del exceso de pinchazos es la pérdida de expresión facial, lo que hace que la persona termine con la cara hinchada, un efecto conocido como "pillow face".
"El ácido hialurónico genera agua, por lo que al ponerlo en la boca, esta va pesando hacia abajo y te quita la sonrisa. Si te pinchas en exceso, terminas con lo que yo tengo, que es el 'pillow face'", explica Jedet.
"Yo estoy pinchada para no gesticular mucho porque cuando gesticulo mucho parezco una almohada, no expreso bien las emociones. Se nota que estoy enfadada porque grito, pero si no estoy igual", añade la artista sobre su expresión facial.
Finalmente, la actriz advierte a las jóvenes que los retoques estéticos no son una broma, sino algo "muy peligroso" porque "los cambios con los rellenos son instantáneos".
La reflexión de Jedet ha tenido una gran acogida en redes sociales. No ha tardado en hacerse viral y en recibir el aplauso de la mayoría de usuarios, incluso de aquellos que no la conocían previamente: "Está reconociendo lo que para ella es un error, lo está haciendo públicamente y lo hace para que las mujeres no caigan en el mismo fallo. No sé quién es esta mujer, pero está siendo valiente. Mis respetos".
El tuit de @winston_lobo, que ya tiene más de 17.000 me gusta, lleva un claro mensaje de apoyo: "La importancia de hablar desde el conocimiento y contar verdades".
¿Quién es Jedet?
Carmen Jedet Izquierdo Sánchez, conocida artísticamente como Jedet, es una versátil artista española nacida en 1992 en Polícar, Granada. Desde temprana edad, Jedet sintió la necesidad de adoptar su verdadera identidad, eligiendo el nombre Jedet, formado a partir de las iniciales de su nombre de bautizo. Su historia de transformación y autodescubrimiento ha sido una fuente de inspiración para muchos.
Jedet estudió arte dramático y comenzó su carrera en televisión con papeles secundarios en series como "Looser" y "Paquita Salas". Sin embargo, su gran oportunidad llegó con la serie "Veneno" (2020), donde interpretó a Cristina Ortiz, conocida como La Veneno, en su juventud adulta antes de su transición. Esta actuación le valió el premio Ondas como mejor actriz.
Más recientemente, Jedet ha incursionado en la televisión mexicana como protagonista del episodio "Llámame Paula" en la serie “Mujeres asesinas”, que se estrenó el 25 de noviembre de 2022. En este episodio, interpreta a Ángel, un joven fisioterapeuta que abraza su verdadera identidad como Paula, destacando temas de aceptación y respeto hacia la comunidad LGBTQ+.
Jedet también ha dejado su huella en la música. En 2017, colaboró en el tema "Reinas" y en 2020 interpretó la canción principal de la serie "Veneno", titulada "Veneno pa’ tu piel", un himno vinculado a la lucha por los derechos LGBTQ+. En 2022, lanzó su primer álbum, "A los hombres que he tenido que olvidar".
En 2016, Jedet ganó popularidad en redes sociales bajo el nombre de King Jedet y aprovechó su fama para publicar su primer libro, "Mi regalo", donde narra sus vivencias y su proceso de transformación. Posteriormente, publicó "Efecto mariposa".
Además de su carrera artística, Jedet es una empresaria exitosa. En 2022, lanzó su primera colección de maquillaje en colaboración con Krash Kosmetics, destacando especialmente un iluminador que se agotó en solo 24 horas.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.