El diario El Mundo ha vuelto a generar controversia por destacar el look de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta vez todavía con varios focos de incendios activos en territorio español, siendo protagonista en aras de la polémica en las últimas horas -entre otras cuestiones- la contradicción existente entre su Gobierno y el PP estatal por la declaración del estado de emergencia o todavía por las condiciones de los bomberos forestales.
En esta ocasión, uno de los periódicos de mayor tirada de nuestro país ha exaltado el estilo de la baronesa, que será “tendencia” este otoño. “Ha sido un must en verano: de tiro alto y con pernera XL. Muy favorecedor”, estima el mencionado medio de comunicación, que acompaña la información con una imagen. En la misma noticia, aparecen los estilos de otros rostros de sobre conocidos como Naomi Campbell o Paris Hilton.
No es la primera vez en las últimas semanas que El Mundo elabora una noticia de este estilo. Seguramente la más reconocida sea la que elaboró en plena oleada de incendios, coincidiendo con el fuego de Tres Cantos. Hace apenas unos días, toda la derecha mediática se congregaba para elogiar el la vestimenta de la baronesa mientras España y, en lo que a su gestión respecta, Madrid, ardía.
Los periódicos conservadores se alinearon para ensalzar a la presidenta madrileña, pero por algo completamente ajeno a su gestión. Así las cosas, se vieron titulares, no solo en el periódico que vuelve a ser protagonista en las últimas horas, sino en otros de la misma línea editorial, como La Razón, El Debate o El Confidencial como los siguientes: “Isabel Díaz Ayuso, con el top infalible para un evento de verano”, “Isabel Díaz Ayuso regresa a Miami con un look fresco y sofisticado”, “Isabel Díaz Ayuso en la verbena de la Paloma con un top veraniego con alma castiza” o “El llamativo look de Ayuso en el día de la Virgen de la Paloma”.
Guerra declarada a los bomberos forestales
En otro orden de cosas, la lideresa autonómica mantiene la guerra abierta con los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, pero acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de ello.
Ayuso celebró en redes que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el nuevo convenio de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF)- las brigadas estatales apoyan a las comunidades- y determinó que por fin “el Gobierno” atendía las reivindicaciones de las brigadistas, relacionando este movimiento a las condiciones de los bomberos que trabajan en la capital española. Se trata de un convenio que afecta a personal del Estado, pero no a las brigadas forestales que dependen de la región, cuyo marco y negociación corresponden a los ‘populares’ madrileños.
La máxima responsable de Madrid obvia las condiciones, absolutamente irrisorias, que los agentes denuncian con más hincapié desde el incendio de Tres Cantos: sueldos de 1.000 euros, jornadas eternas de trabajo en plena época estival. El diagnóstico de la presidente autonómica se mezcla en el tiempo con una huelga que se desató en julio que pararon por los grandes incendios, mientras que la Comunidad defendía haber alcanzado “acuerdos” en julio.
Siguiendo el modus operandi habitual, Ayuso aseguró estar sorprendida por el parón de los trabajadores forestales, cuyas condiciones estimó que “no son ni mucho menos las peores de España”. Fue precisamente durante su participación en un acto por el día de la Paloma que la presidenta mostró su desconcierto porque se dijera, incluso dentro del propio Cuerpo, que este escenario sucedía en Madrid “y no en otros lugares”, llegando a indicar que la Autonomía no tiene “competencia” en la “negociación laboral” que los operarios solicitaron en ese momento, según un “documento de la Dirección General de Trabajo”.
Como hace siempre en situaciones como la actual, la máxima dirigente de la formación conservadora consideró que se daba una “motivación política detrás” de las protestas forestales y destacaba que no era el momento adecuado para éstas, sino que lo que había que hacer era cooperar entre las comunidades, las mismas que, por otra parte, llevan años restando recursos para combatir tragedias; unos recortes que quedaron demostrados también durante la DANA que asoló Valencia el pasado mes de octubre. Ahora, la gestión política, ha vuelto a agravar los estragos en comunidades como Castilla y León, Galicia o Extremadura, todas ellas gobernadas por el PP.