Carmen Lomana ha desvelado en Espejo Público cuál fue la reacción que tuvo el cantante Miguel Bosé, conocido negacionista de las vacunas, al enterarse de que ella había tomado la decisión de vacunarse contra el coronavirus.

"Yo con Miguel me he llevado bien, le he defendido mucho con lo de Nacho, que luego me he arrepentí porque cuando conocí a Nacho... escribí mucho y de repente cuando todo el tema del negacionismo, me dice: '¿Pero no habrás sido capaz de vacunarte?' Le dije que sí. Ahí ya no le interesé más", ha revelado Lomana. Todo ello, momentos después de que la periodista Susanna Griso contase un momento incómodo que tuvo con la misma persona a raíz de una entrevista que le hizo.

"Él venía a hablar de la gala para recaudar fondos en la lucha contra el sida. Le hice una entrevista larga, extensa hablando de esa gala, 10 minutos. Miguel Bosé nunca ha tenido problema de hablar de política y en un momento dado, empecé a preguntarle por política", ha relatado Griso. "Y empezó a decirme, pero Susanna, qué chorrada, qué tontería, parece mentira que me hables de política sabiendo el problema que tenemos en este país y en el mundo con el sida", ha recordado.

"A mí me ofendió profundamente, porque llegó a tratarme como si fuera una frivolidad que yo le preguntara por política y me lo dice a mí cuando yo perdí un hermano, precisamente, por el sida. Entonces, yo dije, este hombre no sabe de qué está hablando y nos está tratando al resto del mundo como si fuéramos unos pringados y nos tiene que dar él lecciones de ética", ha afeado Griso, uniéndose en solidaridad a la anécdota de la propia Carmen Lomana con la suya.

Miguel Bosé cree que España es "un país conflictivo"

En una reciente entrevista con la Cadena SER, el cantante sí se pronunció políticamente y lo hizo, fiel a su estilo, incurriendo en polémica. A su parecer, el panorama de España está "imposible": "Como toda Europa, España es un país en el que, o toma un giro radical y con sentido común, o la filosofía ‘woke’ en la que están inmersos no tiene futuro", opinó.

Bajo estos términos situó Bosé un mal augurio para los años que están por venir en nuestro país: "Si no, en 10 años tendremos un continente que será un gran museo del tercer mundo en ruinas", prosiguió, sin explicar a qué se refería exactamente con esos términos tan grandilocuentes. La comparación más sonada que hizo el artista fue con México: considera a este país una patria para él por el legado musical que ha sostenido en ella, pero a España, su lugar de nacimiento, la tachó de "más agresiva, conflictiva, adoctrinadora y sesgada". 

Pese a estas palabras en negativo, Bosé aseguró que sigue ejerciendo su derecho de voto en España, pero sobre el que "ya no dependen de esas políticas". "Los ciudadanos de a pie que están allá son los que tienen que vivir el día a día", argumentó, mientras se deshacía en elogios hacia México. "Este país siempre ha sido una base para mí, es perfecto para permitir que tus hijos crezcan, amable, educado y leal", sentenció.