La periodista Silvia Intxaurrondo ha sido entrevistada en El Círculo Independiente, el programa de Manuel Ródenas y Euprepio Padula. Entrevistada por el segundo, ambos han tratado el tema del genocidio palestino y la guerra en Gaza, y la comunicadora ha compartido una reflexión sobre el asunto protagonizada por el "sentimiento de injusticia" con el que se aproxima a ello. 

Esta semana, el Ministerio de Salud gazatí ha informado de que son ya 51.065 los muertos y 116.505 los heridos desde que Israel lanzó su ofensiva militar en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra a la que hay que sumar un número indeterminado de desaparecidos en el contexto bélico y bajo escombros.

"Yo esta situación la estoy viendo desde el punto de vista de la humanidad y estoy viendo, sinceramente, un Ejército que está atacando continuamente campos de refugiados, que no le da respiro, que ataca hospitales, que arrasa barrios enteros, que dice: 'apartaros que lo voy a arrasar' y, según se apartan, les dispara y les bombardea desde el aire", ha comenzado precisando Intxaurrondo.

"Entonces, lo estoy viviendo con la única mirada con la que uno se puede aproximar a este tema, que es con un sentimiento de profunda injusticia", ha lamentado. A continuación, Padula le ha preguntado: "No sé si has leído las declaraciones del embajador de Israel en Austria". Intxaurrondo ha dicho que no, y entonces el presentador le ha explicado: "Ha dicho que le parece bien la limpieza étnica, que no se perturba por la muerte de niños y que está esperando jugar a golf en lo que quede de Gaza".

"Primero, lo que ha definido Trump de coger a todos los palestinos, llevarlos a otros países y montar un resort, eso para ser claros es una limpieza étnica en la más pura y dura definición de limpieza étnica", ha respondido la periodista. "Y no se debería permitir. Por otra parte, hay una Unión Europea que se está quedando muy tibia ante este asunto. Además, yo no veo diferencia entre lo que está pasando a Palestina y lo que pueda pasar en cualquier parte del mundo. Es decir, ¿por qué lo que les pasa a ellos no nos podría pasar perfectamente a nosotros?", ha apuntado Intxaurrondo. 

 

"Zona de exterminio posapocalíptica"

Por su parte, el pasado sábado, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunció nuevamente el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, lugar que describió como una zona de exterminio "postapocalíptica" donde más de 1.700 personas han muerto tras el quebrantamiento del alto el fuego del pasado 18 de marzo.

"Gaza también se ha reducido a roca, se ha completamente destruido, y sobrevivir se ha convertido en una lucha diaria para cualquiera en la calle de Gaza. Gaza se ha convertido en un lugar donde no hay tierra para nadie, para los humanos", lamentó Lazzarini en declaraciones a la agencia Al Yazira. Así, el representante de la UNRWA hizo especial hincapié en las muertes de paramédicos, personal humanitario y periodistas, además de las de los niños, y alertó de que el conflicto en la Franja "está llegando a un nuevo nivel" al tiempo que reclamó "una investigación internacional independiente sobre lo que podría constituir un crimen de guerra".

"Creo que no hay nada voluntario en estos programas de desplazamiento. Se llama desplazamiento forzado. Se está convirtiendo en algo totalmente inhabitable y no podemos hablar de un movimiento voluntario", lamentó, insistiendo en que las presiones por parte del Gobierno de Israel entran "en contradicción con la legislación internacional y también puede significar un crimen de guerra".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio