El debate sobre el estado de la sanidad pública madrileña, que ya estaba en el centro de la agenda tras la huelga en el Hospital La Paz, ha saltado a las redes sociales con un enfrentamiento inesperado entre el periodista deportivo Alfredo Duro y el agitador ultraderechista Bertrand Ndongo.

Todo comenzó cuando Duro, recién salido del hospital tras ser atendido de urgencia en La Paz, denunció en un mensaje en X los recortes en la sanidad madrileña. “He sido atendido de maravilla gracias al esfuerzo de sus sanitarios. Están superados por la falta de medios, pero salen adelante. Esto no puede seguir así”, escribió el colaborador de El Chiringuito de Jugones. Un testimonio que encontró eco entre miles de usuarios y que volvió a situar en el foco la precariedad de los servicios públicos en la Comunidad de Madrid.

Ndongo, cercano a Vox y habitual en la polémica política en redes sociales, no tardó en responder con un mensaje cargado de referencias al franquismo y ataques personales. “La vida en este caso, la debes a FRANCO por construir ese hospital. No sé por qué no fuiste a uno de ‘La República’. La falta de medios es porque tus amigos rojos se gastan el dinero del contribuyente en putas, fiestas, drogas… Por cierto, nunca te he visto quejarte de toda esa corrupción”, escribió.

El tuit desató una cascada de reacciones por su tono insultante y por el uso del dictador Francisco Franco como referente positivo en pleno 2025. Numerosos usuarios reprocharon a Ndongo que recurriera a un argumento de ese tipo para desacreditar una crítica legítima a la gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, justo cuando los profesionales llevan días denunciando sobrecarga y falta de recursos en los hospitales públicos.

Lejos de quedarse callado, Alfredo Duro contestó con contundencia y un lenguaje que no dejó lugar a equívocos: “A ver, despojo fascista. Si quieres hacer el imbécil y el analfabeto conmigo sube el nivel porque de putas y todo lo demás la autarquía creada por ese asesino al que tanto admiras tenía un máster insuperable. Tu gentuza jamás te habría dejado llevar un micrófono en este país”.

La réplica del periodista no solo defendía su posición inicial, sino que ponía en evidencia el uso recurrente del franquismo por parte de ciertos sectores como excusa para eludir los problemas actuales. Su mensaje recibió un importante respaldo en la red, donde muchos usuarios destacaron la claridad con la que había respondido a los ataques de Ndongo.

El cruce entre ambos se enmarca en un momento de especial tensión en la sanidad madrileña. La huelga en el Hospital La Paz, que comenzó el 26 de agosto, busca precisamente visibilizar la saturación del sistema, los recortes de plantilla y la precariedad de los profesionales. Mientras el Gobierno regional insiste en relativizar el conflicto, pacientes y trabajadores repiten que el problema es real y cada vez más grave. En este contexto, las palabras de Duro han tenido una repercusión inesperada, precisamente por proceder de una figura mediática ajena a la política institucional.

Frente a la exaltación del franquismo y el ataque personal de Ndongo, la respuesta de Alfredo Duro fue reveladora de un malestar compartido por buena parte de la ciudadanía: la necesidad de defender unos servicios públicos que, a pesar de todo, siguen funcionando gracias al esfuerzo de sus profesionales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio