Con la llegada de la temporada televisiva 2025-2026, nuevos títulos se han sumado a la parrilla. Entre ellos, Directo al Grano, que aterrizaba en La 1 el pasado 15 de septiembre. Así, TVE reconfiguraba su horario vespertino, dando lugar a un nuevo tándem, integrado por el ya mencionado y por Malas Lenguas, que ya parece estar consolidándose en audiencias. Este lunes, 29 de septiembre, ambos formatos registraban máximos históricos.
El nuevo magacín capitaneado por Marta Flich y Gonzalo Miró se emite entre las 15:55 horas y las 17:30 horas, por lo que pasaba a ocupar la franja de la sobremesa, que, desde el pasado mes de junio, estaba ocupada por el espacio de Cintora. Hasta ahora, su cuota máxima había sido el 11,1% de audiencia cosechado el día de su estreno, pero, este lunes, el programa registraba un 12,6%, 1.088.000 espectadores y más de 3 millones de usuarios únicos, que sintonizaban la emisión en algún momento.
El espacio de La Osa Producciones Audiovisuales se convertía en el programa en directo más seguido de la tarde, alcanzando la barrera psicológica del millón de espectadores por primera vez. Además, el último minuto de la emisión se convertía en el más visto del programa de este lunes con un 16,3% de cuota.
Directo al Grano lideró a partir de las 17:00 horas con un 13,9% de cuota de pantalla y 1.131.000 espectadores de media ante la televisión. Además, cabe destacar que capitaneó entre los jóvenes de 13 a 24 años con un 17,5% de audiencia y, por regiones, arrasó en Euskadi con un 19,7%, creciendo en Valencia (16,4%), Madrid (15,8%) y Castilla y León (14,7%).
Con la reestructuración del horario vespertino de TVE, Malas Lenguas pasaba a emitirse de corrido, pero en dos ventanas diferentes. Por un lado, de 17:30 horas a 19:30 horas en La 2 y, por otro, de 19:30 horas a 20:30 horas en La 1. Este lunes, registraba máximo de temporada -que también se convertía en su segundo mejor resultado en La 1- en su paso por el canal principal gracias a un 12,6% de cuota, 1.007.000 telespectadores de media y más de 2,3 millones de usuarios únicos.
Así, el programa de Cintora superó a Telecinco (7,8%), laSexta (7.3%), Cuatro (5,4%) y La 2 (1,5%), y lideró entre los jóvenes de 13 a 24 años con un 13,2% y entre los hombres con un 12,3%. Por regiones, sobresalió en Murcia y Euskadi (17,4%), Navarra (16%), Valencia (15,9%) y Madrid (15%).
Por otro lado, en su paso por La 2, anotaba un 6% de cuota y 457.000 espectadores, creciendo a más de 1,5 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover