El escándalo de los fallos en el cribado del cáncer de mama no es un asunto que no solo está ocurriendo en Andalucía, sino también en la Comunitat Valenciana. El PSPV ha denunciado este pasado miércoles que son 90.127 las mujeres valencianas “abandonadas por el Consell”. En voz del síndic socialista, José Muñoz, así como el portavoz de Sanidad de los socialistas, Rafa Simó, han afirmado que lo que está sucediendo en Andalucía “no es un caso aislado” y se extiende a la gestión de otras comunidades, como es el caso de la valenciana.
Este grave asunto de la sanidad pública también ha llegado este jueves a la mesa de Directo al grano, en la que Sarah Santaolalla se ha mostrado implacable contra el president valenciano después de que se realizase esta denuncia pública en las Corts Valencianes: "El modelo de sanidad y políticas públicas de Carlos Mazón no es muy distinto al del señor Juanma Moreno Bonilla, y más conociendo cómo gestiona Mazón. Donde hacia falta bomberos, ponía toreros. Entiendo que ahora donde hace falta médicos, pondrá terraplanistas o algún colega que pueda fichar".
La analista política también recordó lo que algunas noticias del año 2024 recogían sobre los recortes que había realizado su gobierno en los últimos años: "Mazón había reducido la inversión en sanidad pública en 100 millones de euros. De enero a septiembre del año 2023, mientras gobierno anteriores iban incrementando la mejora de la inversión. Ha sido el primer presidente en recortar en sanidad pública".
"Este ha sido el resultado que falten cribados, que hayan cerrado más de 2.000 camas en el verano de 2023, que falten profesionales... Este es el resultado de que sindicatos hayan realizado distintas quejas en distintos hospitales de la Comunitat Valenciana", continuó.
"Este es el resultados de la políticas del Partido Popular. Recortar en sanidad pública mata y está matando a mujeres", sentenció Santaolalla en el programa presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró en las tardes de La 1 de TVE.
La denuncia de los socialistas valencianos
Los socialistas señalaron que en un informe del Comité Econòmic i Social (CES) al que la formación ha tenido acceso se da cuenta que “desde la entrada de Mazón a la Generalitat se han realizado 12.000 mamografías menos”. En contraposición, durante el mandato del Botànic de Ximo Puig, se realizaron un montante de 228.492 mamografías, en 2022; dos años más tarde, fueron 223.414, siendo esta la cifra más baja desde la pandemia.
En voz de Muñoz, desde el PSPV mantienen la “sospecha” de que “se está aplicando el modelo Moreno Bonilla” en la lucha contra el cáncer de mama, lo que declina en una situación de “incertidumbre” para las mujeres que esperan los resultados de sus pruebas no determinantes: “No se puede mercantilizar la sanidad pública. (…) Su detección tiene que hacer con la mayor atención, la mayor diligencia y rapidez para evitar casos como los que estamos conociendo”, denunció.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover