Cuando se presentaron a los que van a ser los nuevos presentadores de la nueva temporada de Informativos en La 1, el director de esta sección, Jon Ariztimuño destacaba el crecimiento sustancial que se registrando en las audiencias del canal en estos espacios de información, subrayando que en esta última temporada se habían obtenido las mejores cifras de los últimos cinco años. Si bien, parece ser que las buenas noticias en lo referido a número de espectadores no acaban en sus telediarios, sino que el conjunto de las dos principales cadenas de televisión de RTVE ha vivido el mejor mes de julio de su historia.
De esta manera, La 1 ha llegado a situarse en un 11,2% de cuota de pantalla, la más alta alcanzada en este mes desde hace 14 años, siendo esta una cifra en la que no se contabiliza la Eurocopa de 2024. Un porcentaje al que ha llegado por su posicionamiento como líder de las franjas de mañana, donde registra un 14,7% share; tarde con un 10,9%; y madrugada llegando al 8,2%. A ello se suma haber vivido su mejor prime time en audiencias en 13 años, anotando un 11,7%. Así, RTVE, que ha sumado un 17,5%, crece un punto respecto a junio y es el único grupo audiovisual que mejora, con su mejor dato desde agosto de 2024.
Desglosando las cifras puede observarse que La 1 mantiene la primera plaza desde hace siete meses en el target juvenil, es decir, en el público comprendido entre los 13 y los 24 años, donde alcanza un 11%, convirtiéndose este en su mejor dato en 20 años. También lidera en el grupo adulto, el que va de los 45 a los 64 años, registrando un 11,2%, siendo nuevamente una nueva cima desde 2012 (sin Eurocopa).
Por su parte, La 2 consolida un 3,2% de cuota de pantalla, la mejor cifra desde julio de 2022. No se queda ahí, sino que, también, logra su mejor share en la tarde, donde obtiene un 4%, siendo este el mejor porcentaje alcanzado en 15 años. Datos positivos en la tarde, sino que en el prime time de esta cadena también ha vivido buenos días en julio con un 3,3% de share, el mejor número desde 2008.
En el resto de sus canales, 24 horas, con un 1,1%, vive un ligero crecimiento de una décima frente a julio de 2024, experimentandolo también en la madrugada (2,4%) y el prime time (1,1%). Por su parte, Teledeporte (1%) suma medio punto frente a junio, con su mejor mes desde agosto de 2024. Mejoran todas las franjas, especialmente la sobremesa, el prime time y el late night. Además la cuota de Clan, que llegó al 0.9%, aumenta sumando dos décimas respecto a julio de 2024. Es su mejor registro en julio desde 2023. Crece en la madrugada (4,2%), con su mejor dato desde diciembre de 2014, y la mañana (1,3%), récord desde enero de 2024. En el target infantil, con un 8,1%, gana cuatro décimas respecto al mes anterior y 2.9 puntos comparado con julio de 2024.
Propuestas de entretenimiento que gustan
El Grand Prix del Verano no tiene rival: promedia un 12,4% y 930.000 seguidores en lineal (1.077.000 con el diferido). Supera en 2.6 puntos a la segunda opción y en 5.1 puntos a la tercera. Es primera opción en su franja para todos los grupos de edad entre 4 y 64 años, y alcanza un 28,9% en el target infantil y un 23,1% en el de 25 a 44 años.
That’s my jam. Que el ritmo no pare se despidió en julio como líder en su franja, con un 10,2%, 830.000 seguidores y 2,5 millones de espectadores únicos en su última entrega. Toda la temporada promedia un 9,4%, 816.000 seguidores y 2.566.0000 contactos.
La Revuelta promedia en julio un 10% y 1.018.000 espectadores (1.082.000 incluyendo el diferido). Roza los 3,2 millones de espectadores únicos cada noche. El programa de David Broncano despidió su primera temporada el 10 de julio como el formato revelación del curso, con una media del 13,5%, 1.681.000 espectadores (1.808.000 incluyendo el diferido), y más de 4,3 espectadores únicos por noche (4.498.000 con el diferido). Su llegada supone un salto para La 1 de casi seis puntos y es líder en todos los targets de 13 a 64 años, con datos espectaculares de 13 a 24 años (19,7%) y de 25 a 44 (22,8%).
El análisis de la actualidad, sus programas son líderes
En julio, La Hora de La 1 ha consolidado el liderazgo de la franja de emisión con un 20,4% de share y 385.000 espectadores en su emisión simultánea en La 1 y el Canal 24 horas, volviendo a revalidar su mejor cuota histórica. De esta forma, experimenta una mejora en su cuota respecto a junio en 2.8 puntos y en 3.1 puntos respecto a julio de 2024. Además,se trata de un espacio atractivo para múltiples perfiles, pues lidera en todos los grupos de edad, sobresaliendo especialmente entre los jóvenes de 13 a 24 años (19,8%) y mayores de 65 años (24,5%). Solo en La 1, registra en este mes su mejor dato histórico, liderando la banda de emisión con un 18,3% y 346.000 espectadores.
Mañaneros 360 promedia este mes, en sus emisiones de lunes a viernes, un 13,1% y 397.000 espectadores, consiguiendo su mejor dato desde su estreno y liderando la banda de emisión. No se conseguía en la cadeba una cuota tan alta en esta banda desde enero de 2012. Mejora sus registros con respecto al mes anterior en 0.5 puntos, en 1.2 puntos respecto al dato de la temporada, y en 4.1 puntos si lo comparamos con la temporada anterior. En su franja, La 1 es la cadena preferida entre los jóvenes de 13 a 24 (10,2%) y los de 25 a 44 años (11,1%), así como entre los adultos de 45 a 64 años (13,4%) y los mayores de 65 a 74 años (16,1%).
El segundo tramo de Mañaneros 360, emitido tras el informativo territorial, registra en julio un 8,9% y 696.000 espectadores, su mejor dato desde su estreno. Crecimiento respecto al dato del mes pasado en 1.2 puntos de cuota y respecto al dato de la temporada en 1.1 puntos.
Malas lenguas obtiene en julio en La 1 un 8,2% y 703.000 espectadores. La 1 mejora su cuota respecto al dato de la misma franja en el mes anterior en medio punto. Por su parte, el segundo tramo en La 2 anota en julio 381.000 espectadores y un 5,4% de cuota, su mejor promedio mensual, con 1.422.000 contactos.
Emisiones especiales
A todas estas cifras se unen otras destacadas por eventos especiales, ya que en la Eurocopa femenina, la final Inglaterra-España logró en La 1 hasta 4.569.000 espectadores y un 46,2% de cuota (partido+próroga+penaltis). El partido en solitario se sitúa como la segunda entrega más vista de fútbol femenino de la historia. Por su parte, los Sanfermines cerraron con un 63,9% y 1.364.000 espectadores, 65.000 seguidores más que en 2024. Hasta 4.783.000 espectadores han visto alguna de sus emisiones. Además, el Tour de Francia en esta edición mejora los datos en La 1 en 46.000 espectadores y 1.5 puntos de cuota. Crece la cuota media de la franja de 16:00 a 17:00 en La 1 en 3.1 puntos. La etapa más vista en La 1 es la etapa 17, Bollène-Valence con 1.270.000 espectadores y 14,8% de cuota.