El auto en el que una se abre juicio oral a Alberto González Amador por la causa de fraude fiscal ha sido uno de los temas destacados de la entrega de La Hora de La 1 de este martes. Silvia Intxaurrondo le ha dado un sonoro zasca a El Mundo después de recordar cómo explotó mediaticamente el caso en el mes de marzo del pasado 2024 después de que se publicase que, supuestamente, la Fiscalía ofreció un pacto a la pareja de Díaz Ayuso cuando fue su defensa la que hizo la proposición.
Después de que la colaboradora María Peral hablase de la carga de la prueba, la presentadora tomó la palabra para desvelar por primera vez algunas de las advertencias judiciales que recibió por parte de este diario al hablar de esta información en la cadena pública: "El Mundo, que es el medio de comunicación que publicó el bulo (la información de que la Fiscalía ofreció un pacto a González Amador), me envió personalmente un burofax por haber dicho, en este programa, que esa información, que era mentira, era un bulo. Era un burofax para amenazarme con denunciarme".
"Así que, ya estamos todos", continuó Silvia Intxaurrondo, añadiendo para sentenciar el tema: "Lo digo porque ya sabemos quién publicó el bulo. Sabemos quién lo compró sin pruebas. Ahora nos toca a nosotros seguir denunciándolo".
Cabe recordar que, este pasado mes de junio, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a El Mundo a publicar "de forma íntegra" y "sin comentarios ni apostillas" la rectificación que ella había solicitado sobre la información publicada sobre su contrato que firmado con RTVE y su salario que publicaron el pasado 4 de marzo del 2024. En dicha noticia, se aseguraba que la periodista "renovó" el día de la famosa entrevista a Alberto Núñez Feijoó durante la campaña de las últimas elecciones generales, en la que corrigió al presidente del PP cuando afirmó que su formación siempre había revalorizado las pensiones conforme al IPC: "No es correcto".
Para ser más exactos, Intxaurrondo recurrió a la Audiencia Provincial de Madrid después de que, en el pasado mes de enero, después de que el Juzgado número 10 de Madrid desestimase su demanda en el pasado mes de enero, siendo condenada a pagar las costas del proceso en esta primera instancia.
Telemadrid reduce a la mínima el tema de la apertura de juicio oral
Esta revelación de Silvia Intxaurrondo se produce solo un día después de que se conociese el auto que manda al banquillo de González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Este tema fue este pasado lunes uno de los temas de portada en muchos medios de comunicación, salvo para Telemadrid de Isabel Díaz Ayuso, que redujo su cobertura y tratamiento de la información a la mínima expresión en sus informativos.
Para ser más exactos, en la segunda edición del espacio informativo de la televisión pública, el asunto quedó relegado al noveno tema en tratarse en la escaleta del mismo. No estuvo presente entre las informaciones del sumario de inicio y le dieron menos de un minutos de tratamiento con la intervención grabada de una reportera desde los juzgado aún siendo de día. Es más, en dicha crónica, tampoco emitieron lo que, televisivamente, se llaman colas, imágenes con sonido ambiente relacionadas con el asunto o el protagonista del mismo.
"Esta tarde, hemos conocido el auto de la jueza en el que acuerda la apertura de juicio oral para Alberto González Amador y otros empresarios por fraude a Hacienda. Lo hace la jueza sustituta antes de que tome posesión el titular de la plaza, sin esperar a que la Audiencia resuelva los recursos presentados", dijo Laura Gómez, presentadora del Telenoticias 2 de Telemadrid, antes de dar paso a su compañera reportera.
Es más, incluso, los editores del Telenoticia nocturno de Telemadrid dieron prioridad a las críticas que el diario The Telegraph le ha dedicado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por su posición contra el genocidio cometido por Israel en la franja de Gaza (Palestina) respecto a la apertura de juicio oral a González Amador, que sí fue tema principal en otras televisiones.