En el marco de la Asamblea de la ONU esta semana en Nueva York, Donald Trump y Javier Milei, presidentes de Estados Unidos y Argentina, respectivamente, escenificaron el refuerzo de sus lazos de amistad e institucionales bajo el pretexto de la ayuda que el argentino ha pedido por la situación financiera de su país y un futuro incierto a nivel electoral. En este sentido, la imagen que ha trascendido ha dejado una ristra de reacciones en redes sociales que aún este miércoles dan de qué hablar.
El mandatario de la Casa Blanca le hizo entrega a Milei de un documento con una de sus últimas publicaciones en la red social Truth Social, en la que hacía mención a la amistad que le une con el argentino. Una imagen sobre la que, desde España, el ministro Óscar Puente no ha dejado pasar la oportunidad de reaccionar.
“Va a USA a suplicar una limosna para seguir expoliando a su pueblo”, ha empezado señalando el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, haciendo referencia así a la negociación de un préstamo que buscó el argentino con la Casa Blanca. “lo humillan y se ríen de él ante el mundo. Regresa a casa con un tuit impreso. ¡Y estos son los que se autodenominan patriotas!”, ha rematado desde X -antigua Twitter-.
La principal resolución que emanó de esta reunión a puerta cerrada fue que Trump dijo públicamente que le daba a Milei su “apoyo incondicional”, dejándole así la tarea de volver a hacer “Argentina grande”: “Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”, ensalzó.
Milei, ante un futuro electoral incierto y una economía dañada
Cabe remarcar que la situación actual no se llega a comprender sin echar la vista al contexto complejo del mandato de Milei. Desde que asumió la Presidencia en noviembre de 2023, ha visto su influencia y popularidad reducidas, prueba de ello, las recientes elecciones provinciales en Buenos Aires, en las que el peronismo se colocó como primera fuerza política, una antesala de lo que podría suceder el próximo 26 de octubre en los comicios nacionales.
Entonces, el mandatario de la Casa Rosada señaló que reconocía su “clara derrota”, pero descartó al mismo tiempo que su gestión se fuera "a modificar, sino a redoblar”, pese a estos resultados.
En cuanto a la cuestión económica, su gestión al frente del Gobierno argentino y las distintas medidas político-sociales y fiscales que ha acometido han declinado en consecuencias como que la Bolsa nacional registrase una caída del 29,14% este septiembre, además de que el dólar haya superado una cotización superior a los 1.500 pesos.