El debate sobre la guerra en Palestina y el papel de Israel en la política internacional ha irrumpido con fuerza en la agenda madrileña. Las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que expresó sin reparos su cercanía con el Gobierno de Benjamin Netanyahu y criticó las protestas propalestinas celebradas en la capital, han generado una oleada de reacciones. Entre ellas, la del cantante Morad, que no ha dudado en ponerla en el punto de mira y denunciar lo que considera una postura insensible ante el sufrimiento del pueblo palestino.
El artista de origen marroquí, conocido por su conexión con los barrios populares y su influencia entre la juventud, ha señalado que mientras Ayuso se esfuerza en defender al Gobierno israelí, ignora la realidad del genocidio que organizaciones internacionales y colectivos de derechos humanos llevan años denunciando. Sus palabras han encontrado eco entre los sectores juveniles que ven en esta polémica una muestra más de la desconexión entre la clase política y la calle.
Algo fuera de lo común, ya que el cantante catalán pocas veces ha expresado su opinión sobre política pero esta vez lo ha visto necesario. En su concierto en Toledo mientras ha llevado la bandera de Palestina colgada ha afirmado que "nunca ha creido en la política". A su vez, ha apostillado que “hay gente que habla muy mal y tiene el derecho de estar en la televisión”. Aunque al principio el cantante no ha expresado hacia quien iban esas palabras, tras pensárselo bien y afirmar no querer decirlo, le ha dejado un claro mensaje a la presidenta madrileña: “Ojala en la vida nunca te pase una desgracia, Ayuso, para hablar así de mis amigos palestinos”.
@chuchilv_
Ayuso, entre Eurovisión y La Vuelta
Estas palabras del catalán ha ocurrido tras la decisión de la presidenta regional de no reconocer el genocidio en Palestina. Sin embargo, la situación se avivó cuando Ayuso reaccionó a la decisión de RTVE de no participar en Eurovisión si Israel no se retiraba del certamen. Ayuso compartió un mensaje en X (antes Twitter) en el que recordaba que Israel fue el país que llevó a la primera artista trans a ganar el concurso y que en múltiples ocasiones había presentado artistas gays y con mensajes feministas. “Los artistas o deportistas no pueden pagar por sus gobiernos o la politización. Perdemos todos”, sostuvo.
La defensa de Israel se intensificó después de que Madrid impidiera que la última etapa de La Vuelta ciclista llegara a meta en la capital en señal de rechazo al asedio israelí en Palestina. En ese contexto, Ayuso comparó las protestas propalestinas con la imagen de Sarajevo durante el sangriento asedio de los años noventa, un paralelismo que ha generado perplejidad en buena parte de la opinión pública. “(Pensarán que) en Madrid se persigue al judío”, dijo en una entrevista en EsRadio, antes de insistir en que boicotear el deporte sería comparable a los episodios más oscuros del siglo XX.