Las espadas toledanas y las dagas vizcaínas parecen haberse desenvainado en los callejones literarios. La defensa del honor ha llevado a reclamar duelos en los caminos poco iluminados de las redes sociales, donde los aceros chocan resonando ante los golpes de lenguaje. Los espadachines de cada bando hacen gala de sus habilidades y de las esquinas surgen mandobles aliados en los choques surgidos del tenso clima existente entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE). Hace escasas horas era Pérez-Reverte quien golpeaba primero, acusando al Gobierno y al director del Cervantes, Luis García Montero, de intentar “colonizar” la Academia para ponerla “a su servicio”.
El escritor blandía su acero sosteniendo en su perfil de 'X' que “la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana”. Según sus palabras, “el único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española”. De esta manera, Pérez-Reverte hallaba a quien dirigir su estocada y aseguraba que el ministerio "a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares), pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía”.
Los términos elegidos por el escritor para definir al director del Instituto Cervantes provocaron sorpresa en muchos e irritación en otros tantos, de los cuales algunos han llevado su mano al pomo de su espada para intervenir en esta batalla. Entre ellos, Max Pradera, quien combatía los ataques de Pérez-Reverte cuestionado que siga formando parte de la Real Academia Española tras haber sido condenado por plagio.
El guionista ponía sobre la mesa en su perfil de 'X' el suceso de 2011, en el que el escritor fue condenado a pagar 200.000 euros por el guion que redactó para la película Gitano. La Audiencia Provincial de Madrid halló "significativos indicios" de que había plagio de un texto escrito por Antonio Gónzalez-Vigil y que abordaba una trama similar titulada Gitana: corazones púrpuras. Max Pradera recordaba la forma en la que Pérez-Reverte se defendía tras la sentencia, la cual definía como como una "emboscada" y una maniobra para sacarle dinero, y mostrándose crítico con la decisión judicial, alegando el escritor que se basaba en informes que consideraba "parciales".
Pradera esgrimía su acero con varias publicaciones dedicadas al escritor en su perfil de 'X' y donde sostenía que, al ser el plagio un robo de la propiedad intelectual, encontrar a Pérez-Reverte todavía en la RAE "es un insulto a la literatura y al derecho de autor". No acababan ahí sus críticas al autor de "El capitán Alastriste", sobre el que se mostraba incisivo afirmando que "se vende como duro, como outsider, como azote de lo políticamente correcto. Pero su literatura es facha de salón, testosterona de saldo y épica de bar... ¿Su estilo? Frases cortas, clichés largos. ¿Su ética? Plagio certificado. ¿Su legado? Un asiento en la RAE que debería estar vacío". Unas palabras que encontraban gran cantidad de apoyo en las redes sociales.
Que no te vendan épica: el capitán Alatriste es un ladrón con espada, y su autor, uno con teclado.
El conflicto de la RAE y el Instituto Cervantes
Los bandos parecen definirse en esta disputa, la cual estalló después de que Luis García Montero criticara públicamente a Santiago Muñoz Machado, actual director de la RAE, por no ser filólogo y por su vinculación con el Derecho Administrativo. Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, García Montero afirmó: “Ahora la RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias”. Las palabras generaron un comunicado de respuesta por parte de la Academia y un debate que se trasladó al Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado estos días en Arequipa (Perú).
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover