Paula Vázquez vuelve a liderar un reality de aventura para la televisión de nuestro país. Más de 17 años después del estreno de Pekín Express en Cuatro, la presentadora se pone al frente de Hasta el Fin del Mundo (Race Across the World), que llega este miércoles a la programación de La 1 de TVE tras la emisión diaria de La Revuelta de David Broncano. 

Seis famosas parejas realizan un viaje inigualable a través de distintas culturas de América Latina, que se convertirá en una experiencia transformadora de más 16.000 kilometros en los que recorrerán distintos ecosistemas como las selvas y volcanes de Costa Rica, el eje cafetero colombiano, los humedales de la región del Litoral en Corrientes y la Patagonia, en Argentina, o Tierra del Fuego.

"No es una competición, es una carrera. Aquí no se expulsan concursantes. Todas las parejas llegan hasta el fin del mundo (Ushuaia, Argentina). Eso quiere decir que están en todas las etapas, en todos los capítulos y y en todas las competiciones. Lo que sí que tienen es que la pareja que llega en primera posición a cada una de las metas, una en cada capítuo, elige la siguiente ruta. Por lo tanto, tiene una ruta más sencilla que los que van llegando posteriormente, y así todo el tiempo. Por eso quieren llegar primeros, pero los ha habido que han disfrutado tanto del viaje, que ha habido etapas que no les ha importado llegar tarde con tal de disfrutar del sitio", explica la presentadora en esta conversación con ElPlural.com.

Vázquez también está de acuerdo con la afirmación que Yolanda Ramos en la rueda de prensa, ya que aseguró que en el acto con la prensa que Hasta el Fin del Mundo fue un "shock para todos": "Yo todavía estoy un poco en shock también. A mí aún me queda maleta por deshacer". 

"Pusieron una bomba"

Este formato producido por Zeppelin (Gran Hermano) también ha sido una odisea de recuerdos y anécdotas que han ocurrido durante los "dos meses muy intensos" que ha durado la grabación de esta aventura de 16.000 kilometros a través de 8 países, que el equipo también vivió de una manera diferente que los participantes, ya que ellos lo han hecho por transporte terrestre: "Hemos llevado a coger más de 20 aviones con más de 200 maletas. Ha sido una paliza". 

"Ha habido de todo. Desde el incendio aeropuerto hasta que nos desvíen una ruta porque unos indígenas habían puesto una bomba", narró Paula Vázquez, desgranando con más detalles este último incidente: "Pero no a nosotros, se ve que estaban en una especie de manifestación o algo así, y pusieron una bomba. Pero de esas ha habido un montón. Por ejemplo, que te que lloviese mucho y, de repente, que hubiese desprendimientos en la carretera en sitios realmente peligrosos. Cayendo todavía rocas y agua, y nosotros pasando con autobuses furgonetas. Había momentos que decía "Esto en España estaría en las noticias y vallado con un montón de técnicos". 

Aparte de este nuevo programa, que llega este miércoles a La 1 de TVE, Paula Vázquez también se muestra transparente cuando le preguntamos por la vacante que hay, por el momento, en las Campanadas de La 1 de TVE: "No he oído nada de eso. A mí ahora mismo lo que más me interesa es que la gente sepa que llega Hasta el Fin del Mundo".

El Benidorm Fest 2025 también fue uno de los proyectos que consolidó a Paula Vázquez como actual rostro de TVE, y del que guarda un especial recuerdo que le gustaría repetir en un futuro, aunque sin saber qué pasará: "Me lo pasé fenomenal. Me encantó, y además con Ruth Lorenzo e Inés Hernand". 

Volviendo a Hasta el Fin del Mundo, la presentadora tiene muy claro que tres cosas se llevaría en su maleta para vivir una aventura de estas característica si fuese concursante: "Una joya robada para venderla, por el camino, no sé. Hay que echarle creatividad. A mi fisioterapeuta, sin lugar a dudas y un cargador para el móvil. Aunque no tenga WiFi, no importa. Haré foto". 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover