Este martes, 16 de septiembre, el Consejo de Administración de RTVE sometía a votación la propuesta del presidente de la Corporación, José Pablo López, de retirar a España del Festival de Eurovisión 2026 en el caso de que la candidatura de Israel siga adelante. La propuesta obtuvo un sí rotundo que ha convertido a nuestro país en el primer Big Five en tomar esta decisión. Algunas preguntas comenzaban a surgir, como la de si el Benidorm Fest saldría adelante entonces. Aunque en un primer momento la Generalitat dejaba en el aire su participación en el certamen español, finalmente, Mazón ha confirmado su "apoyo incondicional".

La encargada de comunicarlo era Silvia Intxaurrondo, después de que La Hora de La 1 preguntara al president Mazón al respecto a su llegada a la Generalitat: "La Generalitat va a mantener su apoyo incondicional al Benidorm Fest, que se va a seguir celebrando participemos o no en Eurovisión", decía la presentadora. 

Su reportera reproducía entonces las palabras del titular del Ejecutivo valenciano: "Apoyan firmemente la contiuidad del Benidorm fest, dicen que habrá una edición en 2026 porque es un referente musical y artístico en la Comunidad Valenciana". Entonces, el programa daba paso a un clip con algunas de las declaraciones de Mazón: "El Benidorm Fest es un producto estrella, de éxito, que ofrece los mejor de nosotros mismos no solo para Benidorm, sino para la industria musical y el talento valenciano y español". Además, también han confirmado que aún tienen "pendiente" una reunión con TVE

Este martes, día en el que se conocía la decisión de TVE, fuentes de la Conselleria de Turismo de la Conselleria de Turismo afirmaban a El Confidencial que esta examinará el acuerdo entre RTVE, la institución valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm hasta conocer las condiciones exactas en las que se celebrará el Benidorm Fest.

"Viene en el convenio y tiene que especificarse. Consideramos que uno de los valores del Benidorm Fest es que el ganador vaya a Eurovisión. Si no va a ir y varía alguno de los parámetros, tendremos que hablar. El dinero lo tenemos y estamos encantados con el festival, pero vamos a esperar y en función de lo que nos digan decidiremos. A lo mejor hay que variar las condiciones", han comentado, añadiendo que tendrán que reunirse "en breve" por dicha cuestión y que no es una cuestión relacionada con Israel, sino por "razones de efectividad promocional".

España se convierte en el primer Big Five en no participar en Eurovisión 2026 si Israel lo hace

El pasado lunes, 15 de septiembre, Directo al grano informaba de que el presidente de RTVE, José Pablo López, propondría al Consejo de Administración de la Corporación, este martes, la retirada de España en el Eurovisión si Israel participa en la edición. Finalmente, y tras una votación con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el organismo ha mostrado su apoyo a esta propuesta.

Cabe recordar que, en la última edición, la delegación española capitaneó el debate sobre la participación de los hebreos cuando, desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, envió una carta a la UER para solicitar la "apertura de un debate" en el seno de la organización sobre la participación del estado hebreo. En representación de nuestra radiotelevisión pública, López transmitió al organismo las "preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza".

Tras recibir la carta, el organismo europeo respondió agradeciendo el compromiso de España con Eurovisión. "Ha subrayado que es consciente de que 'existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas' en torno al conflicto en Oriente Próximo", aseguró nuestra Corporación en un comunicado de prensa. No obstante, la UER destacó que "todos los miembros de la UER son elegibles para competir" en Eurovisión.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio