Marta Flich ha vuelto a meterse de lleno en el centro del debate político con su respuesta directa y sin pelos en la lengua a la dimisión de Carlos Mazón. La presentadora de La 1 de TVE no ha dejado pasar ni un minuto tras escuchar la declaración institucional del ya expresident de la Generalitat Valenciana para dar su opinión en redes sociales.
El presidente del bulo
En su perfil de X, la presentadora ha expresado contundentemente el discurso del expresident, acusándolo de manipular los hechos y de intentar irse “limpio” pese a las evidencias de su mala gestión.
“Mazón no se baja de la mentira ni un solo día”, ha escrito enfadada poco después de que los medios retransmitieran el mensaje de renuncia del político.
Poco después, Flich ha ido más allá y ha definido su salida como “un ejercicio de mediocridad sin precedentes”, bautizando al ya expresident valenciano como “el president del bulo”. Sin pelos en la lengua, y respaldada por datos, la periodista ha resumido en unas pocas frases la opinión que muchos otros usuarios comparten.
La presentadora también ha compartido diferentes "tweets" en la red social informando sobre la situación, además ha juzgado la actuación de Alberto Núñez Feijóo respecto a la esperada dimisión del president.
Miró estalla contra Mazón
Marta Flich no ha sido la única en pronunciarse respecto a la dimisión de Carlos Mazón,ya que su compañero de programa, Gonzaló Miró, también ha querido pronunciarse en Directo al grano, donde no ha dudado en expresar su enfado ante el discurso de Carlos Mazón.
La reflexión de Gonzalo Miró en la entrega de este lunes de Directo Al Grano se ha producido después de la comparecencia de Alberto Núñez Feijóo tras el Comité Nacional del PP en la que ha asegurado que Mazón ha sido víctima de una "cacería política y personal que debemos denunciar con toda intensidad".
“No es una asesino. Cometió errores hasta las últimas consecuencias y no fue responsabilidad de una sola persona. (La situación) ya no le permitía seguir haciendo lo más importante y ha tomado una decisión con la responsabilidad de saber que lo esencial está por encima de uno mismo (…) Les da una lección a los que jamás asumen nada”, ha afirmado el líder nacional del PP.
El presentador del programa de TVE ha comenzado su intervención atacando a distintas figuras de la derecha española: "Si, realmente,Mazón, Feijóo y Abascal tienen tan claro que la responsabilidad de todo esto era de Pedro Sánchez y de Teresa Ribera, ¿cuál es el problema de declarar ante la jueza?".
"¿Por qué agarrarse al aforamiento, si, según él, no tenía responsabilidad? Si su error no ha tenido nada que ver con la responsabilidad, sino con no suspender la agenda ese día. ¿Por qué no declara ante la jueza? ¿Por qué agarrarte al aforamiento?", ha sentenciado Miró antes de dar el turno de palabra a los diferentes colaboradores que estaban este lunes en la mesa del formato de la cadena pública.
La dimisión de Mazón
Horas después de esa declaración televisada en el Palau de la Generalitat, Carlos Mazón ha ratificado oficialmente su dimisión ante el registro de Les Corts Valencianes. El documento, firmado según el artículo 27 del Estatuto de Autonomía, certifica su renuncia como president, aunque no su salida de la política. De hecho, Mazón mantendrá su acta como diputado autonómico, lo que le permite conservar la condición de aforado y, por tanto, protegerse legalmente ante la investigación iniciada por la gestión de la DANA.
En su discurso de unos veinticinco minutos, Mazón ha asegurado que “no iba a poner excusas”, pero su intervención ha sido, precisamente, una larga lista de reproches hacia el Gobierno central.“Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, ha afirmado, acusando a Pedro Sánchez de haber abandonado a la Comunidad Valenciana durante las primeras horas de la emergencia. “La falta de ayuda en las primeras horas fue clamorosa”, ha insistido en varias ocasiones.
Según él, ni la Confederación Hidrográfica del Júcar ni la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cumplieron con su deber de aviso, insistiendo una vez más en su teoría del “apagón informativo”. Sin embargo, esa versión ya fue desmentida por la jueza de Catarroja durante la instrucción del caso. Pese a las evidencias, Mazón ha optado por retratarse como víctima de una persecución política y mediática. “Espero que cuando baje un poco el ruido la sociedad pueda distinguir a un hombre que se ha equivocado de una mala persona”, ha añadido.
Su relato, plagado de contradicciones, ha provocado indignación entre las asociaciones de víctimas y entre la sociedad española.
Mientras que ha defendido que “ninguno de sus errores fue por cálculo político ni por mala fe”, también ha evitado convenientemente responder las preguntas clave: dónde estaba exactamente el 29 de octubre de 2024, qué sucedió en El Ventorro, por qué no atendió las llamadas telefónicas ni cuál fue su papel en el CECOPI, el centro de coordinación de emergencias.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover