Este lunes, daba comienzo en la Audiencia Nacional el que se presupone que sea el último juicio del conocido como caso Gürtel, macrotrama de corrupción ligada al Partido Popular (PP) que continúa agitando la política española casi dos décadas después. En el banquillo se sientan 26 acusados, entre los que se encuentran Francisco Correa y su número dos, Pablo Crespo. Las imágenes del juicio que llegaron a las televisiones dejaban ver un momento surrealista en el que el contable de la trama, José Luis Izquierdo, se quedaba dormido.
El contable se sentaba en el banquillo después de que, en un escrito dirigido al tribunal, confesara su implicación asegurando que “mis trabajos consistían en la contabilización y gestión de fondos en efectivo, anotando su origen y destino, siempre bajo las órdenes del señor Crespo y el señor Correa. También contabilicé y registré los fondos cuyo origen eran comisiones ilegales, extremo que se recoge en la documentación que se encontró, efectivamente, en una carpeta azul y que obra también en el pen drive que me fue intervenido".
Izquierdo se sentaba a la derecha del todo, en la primera fila situada tras el lugar que ocupa el declarante. Tal y como mostraba Malas Lenguas, los acusados que se sentaban este lunes al banquillo comenzaban a mostrarse "cabizbajos" minutos después de que arrancara la declaración de Correa. "Un juicio a las 10:00 horas puede resultar más somnoliento de lo deseado", decía la voz en off del formato de TVE.
En un momento dado del juicio, el contable de la Gürtel se queda dormido y Correa, al verlo en el monitor, se da la vuelta para que uno de sus compañeros compruebe si está bien.
Juicio de la Gürtel
La Audiencia Nacional daba inicio este lunes el último juicio del caso Gürtel. Las primeras detenciones llegaron en 2008-2009, con la denuncia del exconcejal de Madrid José Luis Peñas, con quien ha podido hablar ahora ElPlural.com, y, ahora, 17 años después, arranca el que se presupone como el último juicio de la trama.
En el banquillo se sientan 26 acusados –entre ellos el cabecilla Francisco Correa y su número dos, Pablo Crespo– por presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita.
Esta vista oral es el broche de una investigación que se ha extendido en el tiempo durante 16 años, con más de un centenar de personas investigadas en 13 piezas separadas. A lo largo del proceso, 94 personas han sido ya condenadas, acumulando penas que suman más de 750 años de cárcel. De hecho, el propio PP fue condenado como partícipe a título lucrativo en la primera sentencia de Gürtel.En lo que respecta a este último juicio, se celebrará entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre. La Fiscalía Anticorrupción encara la vista con gran parte de los acusados habiendo confesado los hechos para lograr atenuantes, por lo que el juicio podría agilizarse. Sin embargo, se mantiene la petición de penas ejemplares para los cabecillas: la Fiscalía solicita 77 años de prisión para Correa y otros 77 para Crespo por una veintena de delitos fiscales, blanqueo y falsedad.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover