La capital acogía este domingo, 12 de octubre, el desfile de la Hispanidad. Las cámaras de la televisión autonómica madrileña tenían un único objetivo: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la región. Los espectadores se pudieron percatar fácilmente de este 'culto' a la popular no solo durante la polémica entrevista que le realizó uno de sus reporteros, sino durante toda la retransmisión. Así, en redes sociales se desató una lluvia de críticas a Telemadrid.

Antes de que la presidenta de la Comunidad de Madrid tomara su sitio junto al resto de autoridades, el reportero se acercaba de manera aparentemente espontánea para preguntarle por la publicación del presidente del Gobierno para celebrar el 12 de octubre, en la que no aparecía la bandera de España. "No es por malmeter", le decía él. 

Ayuso aprovechaba el momento para lanzar una dura crítica a Sánchez, a quien acusaba de “alimentar la guerra de trincheras y de odios” y de haber decidido “no ser el presidente de todos los españoles”. Mientras, en X -anterior Twitter-, la audiencia comenzaba a vertir también sus críticas. "Telemadrid al servicio de Ayuso, podía haberle preguntado qué pensaba de la declaración de su novio el defraudador", escribía un usuario.

Los espectadores no solo arremetieron contra este momento, sino contra la retransmisión en su conjunto, ya que Telemadrid convirtió a Ayuso en la protagonista. "Telemadrid lo pagamos todos los madrileños y está politizada por Ayuso", escribía otro usuario. Mientras, otros acusaban a la cadena autonómica de ser el "nuevo NODO" o un "panfleto ayusero"."Básicamente, el trabajo de un operador de cámara en toda la retransmisión del día de la Hispanidad ha sido enfocar a Ayuso y ya", escribía otro seguidor en esta misma línea.

No obstante, la mayoría de ellos no se mostraban sorprendidos con esta decisión editorial que tachaban de "repugnante" y "horrorosa": "¿Pero qué esperar de Telemadrid, un medio de (des)información y propaganda pagada por todos los madrileños, pero al servicio de Ayuso y contra el Gobierno?". Tampoco, en contraposición, faltaron las menciones a RTVE, cadena atizada constantemente por el PP y Vox: "Y estos llaman sectarios a los de La 1".

Polémica entrevista a Ayuso

El momento más señalado de la emisión fue la mencionada entrevista a la popular. "Él ha decidido que no es el presidente de todos los españoles y que España como nación, como proyecto que somos, es lo menos importante para él", se quejaba ante las cámaras de Telemadrid.

La presidenta madrileña añadía, además, que Pedro Sánchez “está al sondeo, a la demoscopia, al guerracivilismo y a abrir brechas entre españoles”, asegurando que “esto es una cuestión de paciencia hasta que podamos cambiar las cosas”. También criticaba al líder del Ejecutivo por no haber "felicitado todavía a María Corina Machado (opositora venezolana) por su Premio Nobel": "Ni lo hará porque este Gobierno y sus socios son los de 'no a la paz".

Las redes clamaron en contra de esta entrevista: "Si RTVE le hace una entrevista así a Pedro Sánchez nos montan una que hacen dimitir a cualquier periodista de la pública", escribía un usuario. Tampoco se olvidaron del jefe de Gabinete de la presidenta: "¿Las preguntas de Telemadrid las prepara Miguel Ángel Rodríguez? Es que es muy loco". 

"Preguntas con respuestas incluidas" o "Si no fuera un canal público que pagamos entre todos los madrileños no me digas tú que no están graciosos la jefa y el alumno pelota. Todo muy espontáneo,todo muy juvenil, todo muy Isabel", podía leerse también.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover