Ademas de aquellos que, lejos de mostrar civismo y responsabilidad tanto social como medio ambiental, provocan incendios, el cambio climático y el aumento sostenido de las temperaturas se convierten en un importante riesgo para la propagación de incendios en el territorio nacional, que posee zonas de densas arboledas y vegetación variada que se convierte en un inflamable combustible con el que las llamas pueden correr muy rápido.
Es por ello que, ante estos condicionantes, no solo disponer de una capacidad de exitinción cualificada, con recursos y rápida se vuelve vital, sino que también cobran, en teoría, una enorme importancia las labores de prevención que se puedan hacer, como la limpieza de montes, vigilancia de las zonas o la preparación del terreno para que sea accesible a los vehículos de bomberos y equipos de emergencias. Sin embargo, según los datos que se presentaron en Mañaneros 360, los presupuestos dedicados a esto son más escasos de lo que podría imaginarse.
Javier Ruiz desglosaba unas cifras que demostraban, tal y como expuso, que el gasto en esta materia es "ínfimo" en España. De esta manera, explicaba que hay una gran cantidad de gasto en el servicio de bomberos y su material pero no en evitar que surjan los incendios. En el programa se analizaban los presupuestos de las comunidades autónomas que sí publican la cantidad de dinero dedicada a ello, pues exponían que hay otras tantas que son opacas en este asunto. El presentador explicaba que los gráficos evidenciaban una asimetría, pues podía observarse en los datos que, aunque los territorios sean de tamaño similar, la cantidad dedicada es muy diferente, al igual que hay regiones que dedican mayor cantidad siendo más pequeñas que otras.
A pesar de que los gráficos presentados mostraban que, por ejemplo, Andalucía dedica 211 millones de euros, Castilla-La Mancha 116, Galicia 180 o Cataluña 118, al mirar el detalle de qué cantidad es dedicada a la extinción y cuánta a la prevención se atisbaban diferencias enormes, ya que en Andalucía son solo 28 millones los dedicados, en Cataluña 18 o los 30 de Galicia, entre otras. Por lo cual, Javier Ruiz subrayaba que no se está haciendo el suficiente esfuerzo en invierno para evitar tragedias como las que se están presenciando este verano.
Estos números, convertidos al porcentaje de PIB que suponen en cada comunidad, demuestran que ninguna región dedica más de un 1,5% a la prevención, siendo Andalucía la que más con un 1,29% y Canarias la que menos con un 0,08%.