El analista político Javier Aroca ha reaccionado con ironía a la decisión del Partido Popular de Andalucía (PP-A) de oponerse a la creación de una comisión de investigación en el Parlamento autonómico sobre la gestión de los programas de detección precoz del cáncer en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En su cuenta de X (antes Twitter), Aroca ha publicado un escueto pero contundente mensaje: “Transpparencia”, jugando con la palabra transparencia y destacando las dos letras “P” como alusión directa al PP andaluz. Su tuit, de apenas una palabra, se ha convertido en una de las reacciones más compartidas de la jornada, acumulando miles de interacciones y siendo interpretado como una crítica a la falta de voluntad del Gobierno de Juanma Moreno para rendir cuentas sobre un asunto sanitario de gran sensibilidad pública.
Transpparencia https://t.co/0Pj76BH6of
— Javier Aroca Alonso (@JavierArocaA) October 31, 2025
El comentario de Aroca ha llegado después de que el PP-A, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara andaluza, formalizara su oposición a la constitución de la comisión de investigación solicitada por los tres grupos de izquierda —PSOE-A, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía— y también por Vox, que presentó una iniciativa similar por separado.
El PP, que goza de mayoría en la Cámara, declinó la petición y se opone a que la comisión salga adelante. Según informaron fuentes parlamentarias a Europa Press, este viernes los populares en la cámara andaluza presentaron un escrito de oposición a la propuesta en el plazo que tenían para dar respuesta, es decir, de siete días a contar desde el pasado 24 de octubre, día en que se publicó la petición en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía. Con este movimiento, el PP bloquea de momento la creación automática de la comisión, lo que obligará a debatir la cuestión en el próximo pleno de la Cámara, previsto para los días 12 y 13 de noviembre.
La iniciativa de los grupos de izquierda reclamaba una comisión relativa “a la gestión del sistema de detección precoz del cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas”, mientras que la de Vox se centraba en “la gestión en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía desde su implantación, y en las listas de espera de pruebas diagnósticas en el SAS”. En un principio, según consta en el reglamento de la cámara autonómica, si “transcurridos siete días desde la fecha de la publicación” en el boletín de una iniciativa, “ningún grupo parlamentario” manifiesta “su oposición, se entenderá creada la comisión solicitada, de lo que la Presidencia dará cuenta al Pleno de la Cámara”. No obstante, tras el escrito del PP, la iniciativa ha quedado tumbada. “Si algún grupo parlamentario manifestase su oposición a la creación de la comisión, el Pleno decidirá tras un debate de los de totalidad, rechazándose su creación si se opone la mayoría de los miembros de la Cámara”, indica en este caso.
Todo ello se produce después de que el pasado miércoles la portavoz socialista María Márquez, y sus homólogos en Por Andalucía y Adelante Andalucía, Inma Nieto y José Ignacio García respectivamente, plantearan al PP la iniciativa que, en un principio, iban a llevar al Pleno del Parlamento los días 12 y 13 de noviembre, y le pidieran que no tumbaran la propuesta. No obstante, los portavoces de las tres formaciones ya advirtieron de que el PP-A pretendía “tapar” todo ello con la presentación del proyecto de Presupuesto de la comunidad autónoma para 2026 que se ha aprobado finalmente esta semana en el Consejo de Gobierno.
Pese a todo ello, los grupos de izquierdas insisten en que la petición de esa comisión responde a la “lógica alarma social” que “se extiende por Andalucía” tras “conocerse que las mujeres acogidas al programa de cribado de cáncer de mama que no obtienen, tras la primera mamografía, un pronóstico concluyente, y, por tanto, con sospecha y posibilidades de que sufran la enfermedad, no reciben cita alguna para la preceptiva nueva prueba, o la misma se retrasa por largo tiempo, comprometiendo seriamente su salud”.
El PP ha decidido cerrar filas y evitar la creación de la comisión, argumentando que el sistema sanitario andaluz ya ofrece los datos necesarios y que no existe justificación para abrir una investigación parlamentaria.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover