Cuando una de las figuras más reconocibles de la alta sociedad española decide coger la pluma, el resultado no puede sino convertirse en acontecimiento. Esa figura es Isabel Preysler, que esta tarde verá publicada su autobiografía titulada Mi verdadera historia. Editada por Espasa, la obra promete abrir la puerta a episodios íntimos, aspectos nunca revelados de su vida pública y privada, y la voz directa de una mujer que durante décadas ha sido objeto de admiración, atención mediática y mitificación. Nacida en Manila en 1951, en el seno de una familia hispano-filipina, Preysler se trasladó a España siendo muy joven. Su llegada a Madrid marcó el inicio de una vida que la llevaría a codearse con la aristocracia, la élite mediática y los grandes nombres de la política y la cultura. En su autobiografía, Isabel recorre ese itinerario vital, desde sus raíces filipinas hasta su presente sereno, en lo que se perfila como un retrato generacional de la España de los últimos cincuenta años.

Según la editorial, el propósito del libro es “romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella”. En sus páginas, la socialité se presenta con su propia voz, dispuesta a “descubrir a alguien que siempre luchó por su independencia y que se siente en paz con su presente”. La obra promete abordar sus matrimonios, sus pérdidas familiares, su relación con la fama y su papel como madre de cinco hijos: Chábeli, Julio José y Enrique Iglesias, Tamara Falcó y Ana Boyer. También revisa sus tres grandes matrimonios -con Julio Iglesias, Carlos Falcó y Miguel Boyer- y su posterior relación con Mario Vargas Llosa, historias que marcaron tanto su vida emocional como su imagen pública.

En algunos adelantos ya publicados, la autora ofrece pinceladas reveladoras. Sobre su matrimonio con Julio Iglesias, recuerda cómo trató de convertirse en la mujer que él deseaba: “Para complacerle, me olvidé de mí y me convertí en su ideal”. Sobre Vargas Llosa, se incluyen referencias a cartas manuscritas, momentos compartidos y la manera en que su historia de amor -y ruptura- fue observada con lupa por el país entero. También se detiene en los años junto a Miguel Boyer, en una etapa de equilibrio entre su vida familiar y su creciente exposición mediática.

Pero Mi verdadera historia no es solo una sucesión de anécdotas sentimentales. Preysler ofrece una mirada sobre la sociedad española que la rodeó: la Transición, los años dorados de la jet set, el nacimiento del star system nacional y la evolución de los medios de comunicación. Lo que en los años setenta era simple curiosidad por su vida, se convirtió con el tiempo en un fenómeno cultural. La “reina de corazones”, como la bautizaron las revistas del corazón, fue un espejo en el que se reflejaron las aspiraciones, contradicciones y excesos de una España que aprendía a convivir con la modernidad.

El libro tiene, además, una dimensión simbólica. Por primera vez, Isabel Preysler toma el control del relato sobre sí misma. Durante décadas, su vida fue narrada por otros: cronistas, paparazzi, columnistas y programas de televisión. Ahora, es ella quien decide qué contar, cómo contarlo y qué silencios mantener. 

El lanzamiento de su autobiografía no es un hecho aislado: se inscribe en la tradición de memorias de grandes figuras que, al final de su vida pública, deciden “contar su verdad”. Sin embargo, en el caso de Preysler, el impacto se amplifica por su condición de icono transversal: ha sido madre de artistas internacionales, compañera de políticos y aristócratas, imagen de marcas de lujo y presencia constante en la prensa durante más de cinco décadas. A sus 74 años, la escritora de sí misma se muestra más allá del mito, entre la vulnerabilidad y la firmeza de quien se sabe parte de la historia sentimental del país.

Mi verdadera historia llega a las librerías el 22 de octubre con una primera edición de miles de ejemplares y el respaldo de Planeta. La expectación es máxima: el libro promete convertirse en uno de los títulos más vendidos del otoño y en tema de conversación tanto en los círculos literarios como en los programas de televisión. En palabras de la propia autora, “ha llegado el momento de que se sepa quién soy realmente, más allá de lo que se ha dicho de mí”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover