Gonzalo Miró se encuentra a menos de 10 días de ponerse al frente de Directo al grano, el nuevo magacín vespertino de La 1 de TVE, que llegará el próximo lunes 15 de septiembre. El comunicador inicia esta nueva etapa profesional años después de que haya sido copresentador de Las mañanas de Cuatro en los primeros años de emisiones de la cadena homónima y colaborador de numerosos espacios televisivos, en los que sus opinones se han hecho muy viral en redes. "Afronto el reto con muchas ganas", asegura en una conversación con ElPlural.com en el marco del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz 2025 (FesTVal).
"Tengo ya impaciencia porque se me está haciendo eterna la espera hasta el estreno. No pasan los días, pero personalmente, lo afronto como un crecimiento vital. Para mí es un cambio de registro, es pasar a hacer algo que hacía muchísimos años que no hacía y solo espero tener la confianza y el margen suficiente como para poder encontrarme a gusto y soltarme, porque eso al final me lo van a dar las horas delante de la cámara", comenta Miró, teniendo muy claro el salto profesional que dará dentro de unos días: "No es lo mismo sentarte a analizar los temas que te plantean que proponerlos, darles un orden a las cosas, estar pendiente de todo lo que está ocurriendo alrededor, de la propia actualidad que puede dominar el programa en función del momento, conlleva una responsabilidad mucho mayor y luego el perfil también te obliga a cambiar el registro".
Directo al grano será un programa en el que no existirá la equidistancia. Será un formato flexible que contará la actualidad de una manera directa y sin rodeos, en el que Miró quiere poner "la mayor honestidad posible" junto a Marta Flich: "No sé hacer las cosas de otra manera. Es verdad que, desde mi punto de vista y con mi manera de pensar, pero puedo entender y respetar que hay otros puntos de vista que espero que tengan presencia en el programa, siempre y cuando las cosas se debatan sin mentir y sin manipular. Yo creo que eso es casi una obligación moral y es verdad que eso pasa demasiado en general. En televisión, en la política, en el congreso, en el parlamento, en general. Yo creo que es ahí donde tenemos que trabajar".
El comunicador no teme que le fiscalicen más por estar en una cadena pública, sino que lo da por hecho: "Sé que el argumento cuando levante ampollas alguna opinión que plantee en el programa será que estoy en la televisión pública, pero yo siempre lo voy a hacer desde la mayor honestidad posible, sobre todo una honestidad para conmigo mismo y, por lo tanto, para los demás. No me quiero engañar ni a mí ni al que está al otro lado de la pantalla".
Miró tampoco tiene dudas que será objeto de una pregunta parlamentaria en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE en el Congreso de los Diputados y Senado cuando comience Directo al grano: "Cuento con ello (risas). No lo sé. No me extrañaría. Tal y como están las cosas, es que no me sorprendería nada que de repente se plantee en una pregunta".
Estos y otros muchos asuntos lo puedes ver en la entrevista que Gonzalo Miró le ha concedido al ElPlural.com tras la presentación de su nuevo programa en TVE durante el marco del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz 2025 (FesTVal).