Telemadrid sigue viendo cómo sus audiencias se ven tocadas. Pese a que algunos de sus formatos más significados políticamente, como El Análisis Diario de la Noche, despuntan en su parrilla, la televisión pública madrileña ha cerrado el mes de octubre con un 5,1% de audiencia, colocándose la octava en el ranking de autonómicas. En concreto, a diez enteros de la cabeza, liderada por TV3. La cadena ha abierto una convocatoria anunciada a licitación para que una consultora externa lleve a cabo un servicio de asesoría en audiencias y en análisis de contenido, que realizará un exhaustivo minutado de su programación y de la de la competencia y una investigación cuantitativa basada en la recogida de la información de al menos 1500 madrileños.
Tal y como adelantó el activista Óscar H., Telemadrid invertirá un total de 208.271 euros en este servicio. En el contrato, Telemadrid especifica que "para desarrollar su estrategia de producción y programación de contenidos, RTVM necesita contar con información y análisis específico y detallado sobre las audiencias de sus programas, con especial atención a los contenidos nuevos -estrenos- y a aquellos espacios que poseen una especial relevancia en la oferta de la cadena".
La cadena asegura que "no dispone de recursos técnicos ni humanos para atender las necesidades de información de la Dirección de Contenidos de la Cadena durante la planificación y desarrollo de la temporada televisiva", por lo que "precisa contratar a una consultora externa especializada en este tipo de estudios" que aporta la "información necesaria para ayudar a la toma de decisiones estratégicas".
Para "profundizar en el conocimiento de la oferta y oportunidades de Telemadrid y su relación con los principales canales de la competencia", el objeto del contrato detalla cuatro tipos de análisis. En primer lugar, un minutado diario de la producción propia de la RTVM, tanto de los programas diarios como semanales de Telemadrid, en la que aparecerá la descripción del contenido y la indicación de la audiencia obtenida en la Comunidad de Madrid.
A continuación, se detallan cuáles son los formatos de producción propia que se emiten en la actualidad, aunque se especifica que la "propuesta deberá ser flexible ante cualquier posible cambio durante los meses de vigencia del contrato". En este sentido, los programas que se analizarán son los siguientes:
- "Debate en el access prime time. El Análisis Diario de la Noche".
- "Magazine de tarde 1. Madrid directo".
- "Magazine de tarde 2. La tarde de Telemadrid".
- "Magazine de mañana Fin de Semana. Madrid mejora tu vida".
- "Magazine de tarde Fin de Semana. Disfruta Madrid".
- "Posibilidad de programa diario adicional en función de la parrilla vigente".
- "Posibilidad de programas de producción propia en prime time (máximo 3 programas)".
De cada uno de estos formatos, se tendrá en cuenta la hora de emisión y la duración, la temática general y específica, formato dominante, actores o protagonistas que intervienen, instituciones o entidades implicadas, cortes publicitarios y cualquier otra variable que la cadena identifique como relevante. Así, la integración diaria del minutado y de las audiencias se facilitará a Telemadrid el día siguiente al de la emisión.
En segundo lugar, se llevará a cabo un análisis mensual de la situación de la oferta, audiencia y competencia de RTVM en el que se tendrán en cuenta aspectos como los programas más destacados, franjas de programación, tipos de público significativos, afinidades, etc. Para realizar este informe, la consultora utilizará los "datos estándar de la investigación de medios -Kantar Media, EGM, Comscore, GFK, etc.-.
Asimismo, con el objetivo de "profundizar y mejorar la interpretación de los resultados del minutado y de las audiencias de Kantar Media, se valorará la propuesta de herramientas o estudios con aplicativos para análisis transversales de datos, en relación con audiencias, contenidos, catalogación, presentación de resultados, etc.".
Telemadrid escogerá al menos a "1500 madrileños representativos"
Telemadrid también realizará una investigación cuantitativa sobre la imagen y los contenidos de RTVM utilizando como método una "encuesta representativa de los espectadores de Telemadrid, destinada a profundizar en la imagen de las marcas de RTVE, así como de la percepción y valoración de sus contenidos". No obstante, aquí será el ente autonómico el que imponga la "metodología concreta a aplicar y el trabajo del cuestionario".
El contrato especifica que este cuestionario "atenderá a cuestiones relevantes sobre aspectos de interés", como "la imagen de Telemadrid, evolución reciente de sus informativos y magazines de actualidad, la transmisión de eventos de relevancia social o documentales de producción propia" o el "sentido del servicio público".
Además, se explica que la investigación cuantitativa "se basará en la recogida de la información de al menos 1500 madrileños representativos y usuarios de los canales de RTVM en términos de edad y sexo, que permitan a RTVM extraer conclusiones concluyentes de su público y mejorar en la oferta de contenidos haciéndolos más atractivos para el total poblacional".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover