El político y escritor francés Dominique de Villepin ha protagonizado unas contundentes declaraciones en los informativos de Citizen Média al analizar la situación en Gaza y la respuesta internacional. En una tertulia emitida por este medio, el ex primer ministro de Francia acusó a su propio país de no estar “en su sitio” y situó a España como referente moral en Europa.

Es España quien salva el honor de Europa, no Francia. ¡Creo que Francia no está en su sitio! España ya ha reconocido al Estado palestino”, afirmó Villepin durante la tertulia, en la que calificó de insuficiente la reacción europea frente a lo que denominó el genocidio cometido por Israel. Unas palabras que no ha dudado en compartir el ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de su cuenta de Twitter.

Sus palabras ponen de relieve el papel que España ha buscado ejercer en los últimos meses, tras haber formalizado el 28 de mayo de 2024 el reconocimiento del Estado palestino junto a Irlanda y Noruega, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Desde entonces, España ha insistido en la necesidad de que la Unión Europea adopte medidas firmes, incluyendo sanciones y embargos de armas, para presionar a Israel y garantizar la aplicación del derecho internacional humanitario.

España, referente en el reconocimiento de Palestina

Las declaraciones de Villepin no han sido aisladas. Diversos países árabes han elogiado públicamente la decisión española de reconocer al Estado palestino, considerando que se trata de un gesto histórico que refuerza la legitimidad internacional de los derechos del pueblo palestino. Gobiernos de Egipto, Jordania y Arabia Saudí han señalado que el paso dado por España aporta credibilidad a Europa y ejerce presión para que otros Estados sigan el mismo camino.

En el ámbito europeo, Irlanda celebró la medida casi al mismo tiempo que España, formando un bloque de países que apuestan por revitalizar la solución de los dos Estados. Organizaciones no gubernamentales y medios internacionales también han destacado el gesto como un ejemplo de coherencia con los compromisos de la UE en materia de derechos humanos, reclamando que otros países no se limiten a la retórica diplomática.

Desde Palestina, la Autoridad Nacional Palestina y representantes oficiales han trasladado su gratitud hacia España, valorando el reconocimiento como un acto de justicia histórica y un paso esencial en la legitimación de sus aspiraciones. El embajador palestino en Madrid subrayó que la apertura de la embajada palestina en España simboliza no solo respaldo diplomático, sino un puente entre Europa y el mundo árabe, con potencial para mediar en foros multilaterales como Naciones Unidas.

Un desafío para la Unión Europea

El reconocimiento impulsado por el Gobierno español ha tensado las relaciones diplomáticas con Israel, que ha llegado a acusar a Madrid de “hostilidad” y ha prohibido la entrada al país a varias ministras españolas. Pero también ha abierto un debate dentro de la Unión Europea sobre la necesidad de adoptar una posición común frente al conflicto.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio