El caldente debate sobre la participación de Israel en Eurovisión sigue estando muy de actualidad a pesar del alto el fuego declarado en Gaza, incluso entre los artistas que han brillado sobre su escenario. Este es el caso de Chanel Terrero, primera ganadora del Benidorm Fest y tercera clasificada en Turín 2022 con Slo Mo, que se ha pronunciado al respecto.
Para ser más exacto, este posicionamiento de la artista eurovisiva se ha producido después de Ale Marchal, reportero de No Somos Nadie (Canal Quickie / TEN), le haya preguntado directamente por ello en un evento al que asistía como invitada.
"Con todo esto del boicot, ¿qué te parece que Israel vaya a participar en Eurovisión?", le preguntó Marchal en directo para el programa presentado por María Patiño y Carlota Corredera. "No estoy a favor, la verdad", contestó claramente la cantante después de varios segundos de silencio.
"¿Preferirías que Israel no participará (en Eurovisión)?", le repreguntó a continuación el reportero de No Somos Nadie. "Pues sí, la verdad. Te acabo de contestar", respondió Chanel.
Chanel es la segunda participante de España en Eurovisión que se posiciona en contra de la participación de Israel en Eurovisión. Cabe recordar que, hace unos meses, Blanca Paloma (ganadora del Benidorm Fest 2023 y abanderada de nuestro país en Liverpool 2023 con EaEa) fue la primera en firma una misiva dirigida a la UER junto a otros artistas eurovisivos pidiendo su expulsión del certamen europeo.
Eslovenia, España y Países Bajos mantienen sus posturas
Lo cierto es que, a pesar del suspensión de la votación prevista para el mes de noviembre, algunos países siguen manteniendo su decisión de retirarse del Festival de Eurovisión en el caso de que Israel participe. Este es el caso de la televisión pública de Eslovenia, una de las cinco participantes a favor del boicot, no se mueve de su postura a pesar del alto el fuego declarado en Gaza recientemente.
"El alto el fuego por sí solo no puede ser motivo para que aceptemos inmediatamente la participación de Israel a Eurovisión", declaró Natalija Gorščak, presidenta de la junta directiva de la RTVSLO, en unas declaraciones recogidas por la corporación pública eslovena.
"Tendría más sentido que la UER excluyera a Israel este año y evitara todos los posibles problemas políticos que ello conllevaría. Pero ya veremos; sin duda, son ellos quienes deben decidir cómo y qué", añadió Gorščak en esta entrevista.
No es la única televisión de las cinco que amenazaron con retirarse de Eurovisión si estaba Israel que mantiene su posición a pesar del alto el fuego en Gaza. Hace unos días, RTVE ratificó su decisión, tal y como María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, contestó tras ser preguntada por ello en la presentación de los 18 artistas que formarán parte del Benidiorm Fest 2026, que se celebrará independientemente de que se participe o no en el certamen europeo.
"La posición de esta casa es muy clara y pública. Por ahora, estamos esperando a lo que pase en esa reunión que va a tener lugar en noviembre, e iremos viendo. Aquí ya sabéis que lo vamos contando todo con luz y taquígrafos. Según van pasando las cosas, os la vamos diciendo", comentó Eizaguirre en aquella rueda de prensa.
La AVROTROS de Países Bajos también advirtió hace unos días que el alto el fuego tampoco sería un emotivo para cambiar su decisión, según informó el medio local AD.nl: "Si se alcanza un alto el fuego próximamente o el conflicto evoluciona de forma diferente, esto no cambiará nuestra postura para 2026. Reevaluaremos la participación en años posteriores, dependiendo de las circunstancias del momento".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover